Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med ; 27(7): 92-7, jul. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61499

ABSTRACT

Se estudiaron 56 pacientes diabéticos atendidos en la consulta externa, 27 (48,21 %) presentaron polineuropatía diabética simétrica predominantemente sensitiva, asociada en 4 de ellos (14,81 %) con otras formas de polineuropatía diabética. Recibieron tratamiento con hidrocloruro de procaína y heparina en venoclisis por 15 días y la respuesta terapéutica fue satisfactoria en 23 casos (85,11 %) con desaparición de los síntomas subjetivos y mejoría evidente de los objetivos


Subject(s)
Humans , Heparin/therapeutic use , Diabetic Neuropathies/drug therapy , Procaine/therapeutic use
2.
Rev. cuba. med ; 27(2): 62-6, feb. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61347

ABSTRACT

Se estudiaron 59 pacientes del sexo femenino, que asistieron a la Consulta Externa de Obesidad; de ellas 13 (22 %) eran menores de 20 años, 26 (44 %) tenían entre 30 y 39 años y 20 (34 %) eran mayores de 40. Veinticinco (42,3 %) padecían algún tipo de hiperlipoproteinemia, la cual se incrementaba con la edad, pues de aquéllas mayores de 40 años, 16 (80 %) padecían de hiperlipoproteinemia asociada con la obesidad exógena


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Hyperlipoproteinemias/complications , Obesity/complications
3.
Rev. cuba. med ; 25(7): 700-4, jul. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44375

ABSTRACT

Se describe el caso del paciente como un panhipopituitarismo secundario a meningoencefalitis bacteriana. Se señalan las causas más frecuentes y las manifestaciones clínicas características de esta enfermedad. Los exámenes de laboratorio corroboraron el déficit pluriglandular secundario a un daño hipofisario no temporal


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Hypopituitarism/etiology , Meningoencephalitis/complications
4.
Rev. cuba. med ; 25(7): 705-10, jul. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44377

ABSTRACT

Se estudiaron 60 pacientes hipotiroideos, de los cuales 57 (95%), eran de causa primaria y 3 (5%) de causa secundaria. Hubo un franco promedio del sexo femenino donde 52 (82%) pertenecían a dicho sexo y sólo 8 (13%) al masculino. De los mismos 34 (56%), presentaron trastornos electrocardiográficos como alteración de la repolarización, isquemia, bradicardia y bajo voltaje, todo lo cual regresó después del inicio del tratamiento con hormona tiroidea


Subject(s)
Humans , Male , Female , Electrocardiography , Hypothyroidism/complications , Thyroid Hormones/therapeutic use
5.
Rev. cuba. med ; 25(5): 503-11, mayo 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44315

ABSTRACT

Se realizaron biopsias en riñon a 6 pacientes ingresados con el diagnóstico presuntivo de lupus eritematoso sistémico, (LES). Se tomó como criterio para esto el adoptado por la American Rheumathology Association (ARA) en 1982. Se correlacionaron parámetros clínicos incluyendo el tiempo de evolución en las manifestaciones iniciales de los pacientes, se realizó estudio humoral con inclusión de estudios inmunológicos y de función renal y se correlacionaron los resultados encontrados con los hallados en el estudio del tejido renal obtenido por biopsia. Se concluye que la biopsia renal es un estudio de gran utilidad en los pacientes en que el LES se plantea como entidad que se debe descartar


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Biopsy, Needle , Kidney , Lupus Erythematosus, Systemic/diagnosis
6.
Rev. cuba. med ; 25(5): 512-6, mayo 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44317

ABSTRACT

Se estudian 60 pacientes que padecen de hipotiroidismo; fueron seguidos por la consulta de Endocrinología del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" durante el período de julio a diciembre de 1984; de ellos 52 (87%) eran del sexo femenino y 8 (13%) del masculino, para una proporción de 6,5 a 1 a favor del sexo femenino. En 16 (27%) se presentó un cuadro de diabetes mellitus; de éstos, 6 (11%) presentaron una tolerancia a la glucosa alterada (TGA) y 10 (16%) una diabetes mellitus no insulinodependiente (tipo 2). Se encontró la presencia de diabetes con una proporción mucho mayor que lo señalado para muestras de población general


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus/complications , Hypothyroidism/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL