Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Trib. méd. (Bogotá) ; 85(6): 247-256, jun. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183427

ABSTRACT

La nutrición parenteral ha sido, junto con el descrubimiento de los anestésicos y de los antibióticos, uno de los mayores logros de las ciencias biomédicas. Una de sus modalidades, la administración de infusiones de lípidos, ha hecho posible aportar al paciente que lo requiere un adecuado aporte calórico sin los inconvenientes de una elevada producción de CO2, y la consiguiente alteración en el cociente respiratorio, además ha permitido administrar a pacientes gravemente enfermos ácidos grasos esenciales cuyo déficit, de otra manera, habría generado incontables alteraciones. Sin embargo la nutrición parenteral con este tipo de nutrientes no está exenta de riesgos y cada vez son más conocidos sus efectos deletéreos sobre la capacidad de respuesta inmune del paciente y sobre la función pulmonar, por citar solamente los dos más importantes. La aparición de nuevas mezclas de ácidos grasos para administración parenteral, con mayor contenido de acidos grasos de cadena media y en ácidos grasos de cadena corta, ha abierto de nuevo la posibilidad de llegar a un método de aporte calórico sin los inconvenientes de las mezclas tradiconales de lípidos.


Subject(s)
Parenteral Nutrition
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL