Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(7): 452-6, jul. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-142983

ABSTRACT

Introducción. La adherencia postquírurgica son causa frecuente de oclusión intestinal. Una de las técnicas quirúrgicas utilizadas en este problema es la ferulización intestinal (FI). En el presente estudio se revisa la evolución de 11 niños a quienes de les realizó FI. Material y métodos. Se realizó una revisión retrospectiva mediante los expedientes de los pacientes a quienes se realizó ferulización intestinal en un periodo de 3 años, enfatizando en los aspectos quirúrgicos y las complicaciones. Resultados. Once pacientes cuya edad varió entre 1 día y 19 años fueron ferulizados con sondas de polietileno o silastic, multiperforadas. Sólo un paciente de 9 con adecuado seguimiento (11 por ciento) tuvo recurrencia de la oclusión después de la ferulización y dicho cuadro fue manejado médicamente. Un paciente (9 por ciento) presentó como complicación, introducción de una de las férulas que requirió reintervención quirúrgica para su extracción. Dos pacientes fallecieron por septicemia. Conclusiones. Se demuestra que la FI es una técnica reproducible con un alto índice de éxito para evitar nuevos cuadros oclusivos en pacientes con obstrucción intestinal recurrente secundaria a bridas postquirúrgicas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Anastomosis, Surgical , Ferula , Gastrostomy , Gastrostomy/statistics & numerical data , Intestinal Obstruction/surgery , Intestinal Obstruction/diagnosis , Postoperative Complications/surgery , Surgical Procedures, Operative , Surgical Procedures, Operative/statistics & numerical data , Tissue Adhesions/complications , Tissue Adhesions/surgery
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(1): 39-42, ene. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-138863

ABSTRACT

Se presenta el caso de un recién nacido con hernia diafragmática posterolateral congénita bilateral. El diagnóstico preoperatorio fue acertado y en términos generales la resolución quírurgica fue satisfactoria. Durante la evolución requirió intubación prolongada por incapacidad para retirarlo del ventilador y traqueostomía; falleció a los siete meses de vida por complicaciones en el manejo de esta última. Es el caso número 12 reportado en la literatura mundial y el primero que ocurre en nuestra Institución, en México y América Latina


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Hernia, Diaphragmatic/surgery , Hernia, Diaphragmatic/congenital , Tracheotomy/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL