Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
s.l; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1993. 30 p. ilus, tab. (TE-0210).
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-119006

ABSTRACT

Durante el segundo semestre del año 1,992 se ha efectuado un estudio de la frecuencia de enfermedad y su relación con algunas variables socio-culturales en grupos poblacionales de las ciudades de Iquitos y Lima Metropolitana. Se diseñó una encuesta y se estudió 250 familias en cada ciudad. Se observa una mayor frecuencia de enfermedad en las familias de Iquitos, (63,2 por ciento), así como una mayor concentración de problemas de salud por familia. Existe un menor grado de instrucción y menor nivel de ocupación en los jefes del hogar de Iquitos donde se presentan características de las viviendas más deficitarias y son familias de mayor tamaño. El perfil patológico hallado es predominantemente de enfermedades infecciosas y agudas en Iquitos, mientras que en Lima son las crónicas y degenerativas. En relación a los servicios de salud se ha encontrado que los del Instituto Peruano de Seguridad Social, son utilizados en la misma proporción en ambas ciudades. Los servicios estatales y otros, que son más utilizados en Iquitos, y los servicios privado en Lima. Se concluye que estamos ante dos grupos poblacionales diferentes por la situación geográfica y por los factores socio-culturales estudiados que se identifican como determinantes de la mayor morbilidad en la ciudad de Iquitos. Se recomienda promocionar la educación, especialmente de los jefes del hogar y mejorar la calidad de los servicios estatales, lo que significaría en general, una mejoría en la salud de las familias del Perú.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Family Health , Health Services/statistics & numerical data , Health Status , Quality of Life , Social Conditions/trends , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL