Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Colomb. med ; 36(3,supl.2): 83-92, jul. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422840

ABSTRACT

Introducción: Este estudio se hizo para aplicar un modelo teórico, cuyo concepto central es el amor y sus componentes; y los subconceptos la sensibilidad, la percepción, la interacción y la comunicación a fin de vislumbrar nuevos alcances en las prácticas de salud, que se relacionan con el cuidado de la adolescente, qué significa la gravidez para ella, su familia y el equipo de salud a partir del amor a sí misma y a los otros.Metodología: El estudio se efectuó con un enfoque cualitativo y de investigación. Las adolescentes, con edades entre 14 y 19 años, y previo consentimiento informado, se seleccionaron a partir del cuarto mes de gestación. Se obtuvieron datos sobre aspectos sociodemográficos, factores de riesgo y protectores y medición de la escala de autoestima de Janda. Se aplicó el modelo a través de talleres en los que participaron las adolescentes, los agentes de salud del área de influencia y se analizó su impacto mediante entrevistas en profundidad. Resultados: Los hallazgos confirman los factores de riesgo y protectores propios de las adolescentes en este nivel socio económico; hubo aumento en los valores en la escala de autoestima con respecto a la medición inicial. Las entrevistas en profundidad revelaron cinco categorías relacionadas con el proceso de embarazo vivido por las adolescentes: búsqueda de identidad, expectativas familiares y sociales interrumpidas, amor y desamor en las relaciones interpersonales, influencia de la figura femenina en las decisiones, y el desafío amoroso como rescate de autoestima y expresión de sentimientos. Conclusión: El desarrollo de los talleres permitió fortalecer en los agentes de salud y en las adolescentes grávidas, por medio de la sensibilización y reflexión de los temas tratados, aplicar los conceptos que plantea el modelo del desafío amoroso. Con este proyecto se rescató el arte de asistir/cuidar/enseñar/investigar a través de la búsqueda de nuevos caminos, a las adolescentes grávidas, y transformar la enseñanza y la práctica de salud, cuando se considera a las personas en su contexto universal como seres totales


Subject(s)
Love , Models, Theoretical , Pregnancy in Adolescence , Prenatal Care , Self Concept , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL