Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud ment ; 11(1): 8-12, mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65644

ABSTRACT

Se aplicó Escala de Valoración de la Conducta Social a una muestra de 20 informantes, familiares de pacientes psicóticos y farmacodependientes que asistían a un hospital psiquiátrico, con el fin de obtener la confiabilidad de la escala aplicando la prueba Kappa, y presentar algunos datos demográficos. La población que hace uso del servicio tiene un nivel bajo de escolaridad. En la mayoría de los casos los informantes fueron los padres. Los pacientes de quienes informaron eran solteros: 15 hombres y 5 mujeres de 24 años y medio como edad promedio. En cuanto a la confiabilidad, los resultados se presentan en dos formas: incluyendo y excluyendo la presencia del evento en las áreas de funcionamiento social del paciente, los efectos adversos sobre otros individuos y el apoyo al informante (situación doméstica). El nível de confiabilidad fue igual cuando se analizaron por separado los reactivos en ausencia y presencia del evento, aunque la distribución por rangos de confiabilidad fue diferente. También se presentan resultados por sección, así como lo que se encontró en el análisis global de la escala, que fue de K = 0.78. Debido a las diferencias trabsculturales, reconocemos la necesidad de hecerle algunas modificaciones a la escala, las cuales se comentan en el trabajo


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Male , Female , Social Behavior , Psychiatric Status Rating Scales , Psychotic Disorders , Family , Substance-Related Disorders
2.
Salud ment ; 10(3): 81-9, sept. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45863

ABSTRACT

Uno de los aspectos de importancia en la valoración del paciente es el que se refiere a la evaluación de la conducta, especialmente cuando se trata de pacientes psiquiátricos. En el paciente psicótico, además de la evaluación de la sintomatología y los aspectos clínicos, la conductas es, en muchos casos, uno de los motivos de consulta que puede, inclusive, conducir al internamiento. Cuando un sujeto empleza a desarrollar una serie de conductas incoherentes, consideradas como inesperadas, pertubadoras o incomprensibles por la mayoría de la gente, el caso se trata como una emergencia, lo que implica la solicitud de ayuda por parte del sujeto mismo, de un familiar o de un observador. El paciente que enfrenta esta situación ve reducida su capacidad de adaptación a tal extremo, que no puede manejar sus problemas sin ayuda profesional. No es probable que las personas lleguen a un hospital psiquiátrico sólo por el hecho de ser infelices o de estar sufriendo; generalmente los pacientes son enviados cuando su conducta provoca inconvenientes, vergüenza o sufrimiento a otros, de manera que aunque el diagnóstico puede ser psiquiátrico, los síntomas están relacionados con la conducta social. Los estudios acerca de las características de la conducta de los pacientes psiquiátricos se han orientado a la evaluación de los cambios en su conducta ante diversas situaciones, p. e.: antes, durante y después del tratamiento. La evoluación de la conducta del paciente psiquiátrico resulta fundamental, ya que puede proporcionar información relevante acerca de la situación en que se encuentra el paciente antes de su hospitalización, considerando qué aspectos de su conducta proporcionaron su internamiento. De la misma forma, puede identificar los cambios favorables de conducta durante el tratamiento, así como la aparición de nuevas conductas surgidas a raíz de la hospitalización; tal información puede ser...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Behavior , Inpatients/psychology , Adaptation, Psychological , Psychiatric Status Rating Scales , Hospitals, Psychiatric , Personnel, Hospital/education , Neurocognitive Disorders/psychology , Psychotic Disorders/psychology
3.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 32(1): 41-51, mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33609

ABSTRACT

En este trabajo se presenta un modelo de intervención clínica que consiste en la realización de un programa experimental de tratamiento y rehabilitación en pacientes psicóticos hospitalizados. Se utiliza una metodología científica de investigación aplicada para la realización del modelo. Se describen los aspectos teóricos, objetivos, áreas, estructura, equipo hospitalario y funcionamiento del programa, los instrumentos de investigación utilizados, resultados preliminares y conclusiones


Subject(s)
Humans , Hospitals, Psychiatric , Psychotic Disorders/rehabilitation , Regional Medical Programs , Mexico , Patient Care Team , Psychiatric Status Rating Scales , Psychotic Disorders/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL