Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Med. interna Méx ; 13(4): 160-5, jul.-ago. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227019

ABSTRACT

Se trata de un estudio retrospectivo de los egresos y defunciones que ocurrieron en las unidades hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social de 1980 a 1993. Los diagnósticos de egreso y defunción fueron codificados de acuerdo con la lista tabular de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Se consideraron el número de casos, egresos y defunciones por grupo de edad y sexo. Se calcularon tasas específicas por 1,000 egresos y por 100 defunciones hospitalarias. La tendencia se calculó a través del análisis de regresión por mínimos cuadros. Los resultados del análisis mostraron que los trastornos circulatorios en la diabetes mellitus representaron 10.39 por ciento del total de egresos y 6.98 por ciento de las defunciones por diabetes. La tendencia de ambas enfermedades mostró una reducción no significativa durante el periodo analizado. Los pacientes mayores de 45 años fueron los predominantes en los egresos hospitalarios por complicaciones circulatorias, al igual que en las defunciones hospitalarias, aunque los pacientes de 65 años y mayores fueron los más significativos. En los egresos hospitalarios 55 por ciento de los casos correspondieron al sexo masculino y en las defunciones 52 por ciento correspondieron al sexo femenino. El promedio de estancia hospitalaria por egreso mostró una disminución progresiva, aunque en los casos de defunción se ha incrementado en los últimos cuatro años. Estos hallazgos indican que el tipo y grado de complicaciones representan un problema mayor en la atención médica, representado por el tiempo de permanencia hospitalaria y el tipo de decisión terapéutica. Finalmente, se hacen consideraciones sobre los resultados del estudio y se comentan algunos puntos en la prevención, fisiopatología, tratamiento y posibles causas de muerte


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Delivery of Health Care , Diabetes Mellitus/complications , Diabetes Mellitus/epidemiology , Diabetes Mellitus/mortality , Outcome Assessment, Health Care/statistics & numerical data , Hospitalization/statistics & numerical data , Patient Discharge/statistics & numerical data , Diabetic Foot/surgery
2.
Rev. mex. angiol ; 22(1): 9-12, ene.-mar. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143017

ABSTRACT

Se hizo un estudio retrospectivo de los casos de trombosis venosa profunda de los miembros inferiores, analizados los mecanismos etiológicos, tiempo de evolución, prevalencia de sexo y edad, infección asociada, localización, magnitud del daño y terapéutica. Se estableció el diagnóstico por clínica, antecedentes y/o estudios de gabinete, aun total de 43 pacientes; 28 mujeres y 15 hombres en edades entre 19 y 60 años; en el periodo de enero de 1988 a julio de 1991. El 28 por ciento de los casos correspondió a factores ginecológicos, y a cirugías previas otro 23 por ciento. Hubo un caso de embolismo paradojíco. Se encontró un sobrepeso general de 59 por ciento. La localización más frecuente correspondío al miembro inferior izquierdo (67 por ciento), con extensión a todo el eje iliofemoropopliteotibial en el 41 por iento. El tratamiento se dividió en quirúrgico (32 por ciento) y en médico (68 por ciento); esté, a su vez, desglosado en antitrombolítico (34 por ciento) y fibrinolítico (34 por ciento). Los objetivos del estudio fueron valorar las complicaciones durante o después del tratamiento. Nueve casos con manejo médico evolucionaron a tromboembolia pulmonar. En los operados no se encontró ningún caso. Se determinó además el tipo sanguíneo, siendo el B+ el predominante en un 42 por ciento de los pacientes. Hubo mortalidad con manejo médico de 6.6 por ciento y de 0 por ciento con el quirúrgico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Pulmonary Embolism/prevention & control , Thrombophlebitis/diagnosis , Thrombophlebitis/therapy , Thrombosis/complications , Thrombosis/therapy , Vascular Surgical Procedures , Heparin/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL