Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Arch. argent. dermatol ; 59(5): 211-215, 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-626083

ABSTRACT

La esporotricosis es una infección micótica profunda de la piel, causada por un hongo dimorfo, es Sporothrix schenckii, que se encuentra en forma saprófita en la naturaleza. Tiene distribución mundial, predominantemente en regiones tropicales y subtropicales. La infección usualmente se produce por inoculación traumática. Las formas de presentación clínicas se clasifican en : cutáneas y extracutáneas. El diagnóstico definitivo se establece por cultivo. El tratamiento de elección es la solución satura de ioduro de potasio; otras alternativas son los derivados asólicos, la anfotericina B y el uso de terapia térmica. Presentamos el caso de un paciente de sexo masculino, de 30 años de edad, oriundo de Bolivia, trabajador rural, que presenta lesiones vegetantes en pie izquierdo de un año de evolución. En el cultivo micológico fue identificado el Sporothrix schenckii, observándose una excelente respuesta al tratamiento con itraconazol.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Sporotrichosis/diagnosis , Sporotrichosis/microbiology , Sporotrichosis/pathology , Antifungal Agents/therapeutic use , Itraconazole/therapeutic use , Skin/pathology
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 36(4): 205-210, dic. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459134

ABSTRACT

La mayoría de las neoplasias malignas gástricas corresponden histológicamente a adenocarcinomas de tipo difuso o intestinal, siendo otras variedades mucho menos frecuentes. Reportamos un caso de tumor epitelial maligno, cuyas características histológicas y citológicas corresponden a una entidad inusual aunque bien definida que puede aparecer en el cérvix y menos frecuentemente en el endometrio, conocido como adenocarcinoma de la variante glassy - cell. No hemos encontrado ningún reporte previo de este particular tipo de tumor en localización gástrica. Se discuten la histogénesis y los diagnósticos diferenciales.


Most gastric malignancies correspond histologically to adenocarcinomas, either of the intestinal or diffuse type, other tumoral varieties being much less frequent. We report a case of a malignant epithelial tumor, whose histological and cytological characteristics correspond to an unusual, although well defined entity, which may appear in the cervix and less frequently in the endometrium, known as adenocarcinoma of the glassy - cell variety. We have not found any previous reports of this particular.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Adenocarcinoma/pathology , Stomach Neoplasms/pathology , Adenocarcinoma/surgery , Diagnosis, Differential , Fatal Outcome , Gastrectomy , Stomach Neoplasms/surgery
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 34(2): 79-82, ago. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389928

ABSTRACT

El carcinoma de tipo linfoepitelioma, indiferenciado con estroma linfoide o medular, constituye un 3,8% de los carcinomas gástricos. Microscópicamente es similar a linfoepiteliomas de otras localizaciones, tiene crecimiento expansivo y mejor pronóstico que otros tipos histológicos. Se postula probable relación con el virus de Epstein Barr. Una mujer de 56 años gastrectomizada por cáncer hacía 31 años (Billroth) mostró en la endoscopía lesión ulcerada próxima a neboca. Se biopsió con resultado positivo y se realizó gastrectomía. Se recibió pieza que incluía muñón gástrico, yeyuno anastomosis, epiplón y glanglios. Presentaba lesión sobreelevada, ulcerada, de 4,5 cm ubicada en cara anterior a 1,5 cm de neoboca. Se efectuó fijación en formol buffer, procesamiento según métodos habituales y coloración con Hematoxilina-Eosina. Se realizaron técnicas de Inmunohistoquímica para CKAE1-AE3, EMA, CEA, CD45, CD20, CD3 y CD45Ro, y de PCR para virus de Epstein Barr. Microscópicamente estaba constituida por una proliferación expansiva de células poligonades con citoplasma ligeiramente eosinófilo y núcleos vesiculares, dispuestas en pequeños nidos o asiladas, positivas para CKES1-AE3, EMA y CEA, con denso infiltrado linfoide maduro, de disposición folicular y difuso, positivo para CD45, CD45Ro, CD3 y CD20. La técnica de PCR fue positiva. Éste es el primer caso de este tipo registrado en nuestro servicio desde 1989. Además de las características peculiares de esta variedad, cuyo diagnóstico diferencial debe haceres con los linfomas. es relevante su origen en muñón gástrico, donde esta complicación aparece con cifras variables, estando el riesgo vinculado al tipo de cirgía y tiempo transcurrido.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Carcinoma/pathology , Gastrectomy , Gastric Stump/pathology , Lymphoid Tissue/pathology , Stomach Neoplasms/pathology , Carcinoma/surgery , Carcinoma/virology , DNA, Viral , /genetics , Postoperative Period , Stomach Neoplasms/surgery , Stomach Neoplasms/virology , Time Factors
5.
Acta gastroenterol. latinoam ; 31(2): 71-6, 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288643

ABSTRACT

Aunque los datos de las alteraciones genéticas que conducen al desarrollo de cáncer colorectal son abundantes, las alteraciones genéticas específicas para cada clase de tumor no han sido demostradas. El fenotipo cáncer colorectal es originado por la acumulación de diferentes alteraciones genéticas. La naturaleza de esas alteraciones, su orden de aparición y sus asociaciones, varian ampliamente de un tumor a otro, sugiriendo que el concepto de un modelo único de carcinogénesis no es aplicable a estos tumores. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la asociación entre las mutaciones en los protooncogenes K-ras y c-erbB-2 con diferentes variables clinicopatológicas en 54 muestras de adenocarcinomas de colon. La detección de la activación de K-ras en 16 casos fue hecha mediante PCR alelo específica. Para la detección de la amplificación genética en c-erbB-2 se empleó un método de coamplificación por PCR con gen de copia única como referencia. Fueron detectadas mutaciones en K-ras en 16 casos (29,63 por ciento) y amplificación en c-erbB-2 en una muestra (1,85 por ciento). El análisis estadístico mostró una asociación significativa entre frecuencia de mutaciones en el codón 12 de K-ras y el estadio B de Dukes (p<0.005). Por otra parte, no se encontró asociación alguna con los otros parámetros estudiados. Estos resultados indicarian que la activación del protooncogén K-ras podría ocurrir en estadíos tempranos de la enfermedad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adenocarcinoma/genetics , Colonic Neoplasms/genetics , Gene Expression Regulation, Neoplastic , Genes, erbB-2/genetics , Genes, ras/genetics , Adenocarcinoma/pathology , Colonic Neoplasms/pathology , Gene Amplification , Mutation , Polymerase Chain Reaction
7.
Rev. med. Plata (1955) ; 34(3): 16-23, dic. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288659

ABSTRACT

Está ampliamente aceptado que la gradación histológica del carcinoma mamario se correlaciona con el pronóstico. Sin embargo, no existe un acuerdo general sobre los criterios utilizados para dicha gradación, ni en los métodos empleados. Con el proposito de conocer nuestras diferencias y similitudes en los parámetros morfológicos más usados [grado nuclear (GN) e índice mitótico (IM)], se analizaron cortes histólogicos de archivo coloreados con H.E, correspondientes a 50 casos diagnosticados como carcinomas mamarios ductales invasores de tipo no específico (NOS). La observación fue llevada a cabo por 5 patólogos del mismo servicio, quienes en forma individual analizaron cada caso. Se consideraron 3 categorías para cada ítem analizado, según criterios recomendados (Manual de Normatización de Informes Histopatólogicos-SAP). El estudio se llevó a cabo en dos etapas: en la primera se observaron 15 casos sin acuerdo previo, y en una segunda luego de acordar parametros diagnósticos se revisaron nuevamente los primeros 15 casos...


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Breast Neoplasms/pathology , Observer Variation , Neoplasms, Ductal, Lobular, and Medullary
8.
Rev. med. Plata (1955) ; 31(1): 6-13, 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241614

ABSTRACT

La sobreexpresión de PCNA, p5i y c-erbB-2 ha sido descripta en el cancer gástrico, tanto temprano como avanzado, asignándosele valor como expresión de su participación en el crecimiento celular, y probablemente en el desarrollo y agresividad de los tumores.El objetivo de este trabajo es determinar la expresión de estas proteínas en epitelio displásico (DE) de mucosa plana de estómagos resecados por cáncer gástrico. Se estudiaron 50 gastrectomías, procesadas rutinariamente. Se seleccionaron 10 casos de displasla leve (DEL), 11 de moderada (DEM), y 3 de severa (DES). Se realizó inmunomarcación por método de P.A.P. para PCNA, c-erbB-2 y p53. Se evaluó la intensidad de la marcación como negativa o positiva (+ a +++) y el por ciento de células posi.tivas. Para PCNA, los 3 casos de DES fueron positivos (100 por ciento ), con máxima intensidad en todos ellos. Para DEM, 10 de los 11 casos fueron positivos (90.9 por ciento ). El 50 por ciento tuvieron 'lulas positivas, con una intensidad máxirna en el 50 por ciento de ellos. 50 por ciento más ce Para DEL, 9 de los 10 casos fueron positivos (90.0 por ciento ). El 66.6 por ciento presentaron 50 por ciento más células positivas, siendo en el 66.6 por ciento de máxima intensidad. Para p53 y c-erbB-2 hubo marcación positiva creciente y si-nificativa, asociada al incremento del grado de DE, de 7.4 por ciento a 17.0 por ciento y 8.1 por ciento a 11.3 por ciento de las células respectivamente Estos últimos resultados apoyarían la supuesta relación con la carcinogénesis y progresión tumoral en el cáncer gástrico


Subject(s)
Stomach Neoplasms , Gastrectomy , Gastric Mucosa
9.
Acta gastroenterol. latinoam ; 27(1): 27-30, mar. 1997. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196660

ABSTRACT

Multiple carcinomas were searched in 50 successive gastrectomies, 17 females (34 percent) 33 males (66 percent) from 40 to 83 years old. Macroscopic handling of the specimens included pinning an a board, fresh, half-fixed and completely fixed examination, not only by naked eye but also through a magnifying glass. The stomach were totally studied, according to japanese method. A satisfactory slide was obtained from each block, stained with H.E. and examined by each of the authors. Synchronous tumors were found in 4 cases (8 percent), 3 males and one female. Compared to the main lesion, two cases showed a proximal tumor, one case showed a distal tumor, and the last one showed two tumors, one of them proximal and the other distal. Three tumors were macroscopically and two were microscopically detected. Two of them coexisted with advanced carcinoma and three with early carcinoma. Four of them were located in mucosa with intestinal metaplasia. Histologically, four cases belong to the same type of the original tumor, and one of them did not coincide. We conclude that stomachs resected for cancer must be thoroughly and methodically studied before and after fixation. We suggest that resection must include the whole mucosa with intestinal metaplasia, in order to avoid leaving a synchronous tumor in the gastric stump.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Female , Humans , Neoplasms, Multiple Primary/pathology , Stomach Neoplasms/surgery , Aged, 80 and over , Gastrectomy , Intestines/pathology , Metaplasia/pathology , Stomach Neoplasms/pathology
10.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 57(1): 29-32, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327754

ABSTRACT

Se buscaron carcinomas múltiples en 50 gastrectomías sucesivas, 17 mujeres (34 por ciento), 33 hombres (66 por ciento) de 40 a 83 años. El exámen macroscópico incluyó estaquiado, exámen en fresco, semifijado y fijado, a simple vista y con el auxilio de lupa, según necesidad. Los estómagos fueron estudiados en su totalidad, según el método de la escuela japonesa. De cada bloque se realizó un corte satifactorio coloreado con H.E. que fué examinado por cada uno de los autores. Se halló tumor sincrónico en 4 casos, 3 hombres y 1 mujer (8 por ciento). Dos casos presentaron un tumor proximal al tumor original y 1 caso presentó un tumor distal; 1 caso presentó 2 tumores, 1 proximal y otro distal. Tres tumores fueron detectados macroscópicamente y 2 microscópicamente. Dos coincidieron con carcinoma avanzado y 3 con carcinoma temprano. Cuatro de ellos estuvieron dentro de mucosa con metaplasia intestinal. Histologicamnete 4 tumores fueron del mismo tipo que el tumor original y 1 tumor fue no coincidente...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Neoplasms, Multiple Primary , Stomach Neoplasms
11.
Patología ; 30(2): 81-2, abr.-jun. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118174

ABSTRACT

Se presenta un caso de adenoma papilar endocervical cuya histología reprodujo del clásico adenoma del pezón. La lesión fue un hallazgo causal en una histerectomía por otro motivo. No se halló un caso similar en la literatura.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Adenoma/physiopathology , Uterine Cervical Neoplasms/physiopathology
12.
Acta gastroenterol. latinoam ; 21(4): 241-7, oct.-dec. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105629

ABSTRACT

Se presentan tres casos de CRCTP detectados en el estudio de 51 piezas macroscópicas de resección recto colónica. Dos de ellos fueron diagnosticados endoscópicamente, pero el más pequeño no fue percibido en el estudio instrumental luminal. Del análisis bibliográfico y nuestra experiencia se deduce la importancia a asignar a las lesiones planas en le desarrollo del CRCT, ya sean derivadas de adenoma preexistente o de novo. Las variantes planas de adenoma y presumiblemente las formas a nivel o deprimidas deben ser consideradas como factores importantes en la secuencia precoz adenoma-cáncer. Un apropiado equipamiento endoscópico con utilización de técnicas adicionales de coloración (por ejemplo índigo carmin, azul de metileno) y la correcta pesquisa en maniobras de insuflación-desinsuflación colónica facilita la identificación de pequeñas lesiones, su erradicación y prvención de formas avanzadas de CRC


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adenocarcinoma/pathology , Adenoma/pathology , Carcinoma/pathology , Colorectal Neoplasms/pathology , Aged, 80 and over , Endoscopy, Gastrointestinal , Neoplasm Staging
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL