Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Salus ; 10(1): 7-11, abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502837

ABSTRACT

La diarrea aguda es una de las primeras causas de morbi-mortalidad en la población infantil a nivel mundial. Su principal complicación es la deshidratación, la cual es tratada con sales de rehidratación oral (SRO). Actualmente se han desarrollado investigaciones en búsqueda de aumentar la eficacia de dicha terapia adicionando ciertas sustancias. Evaluar el efecto de la Goma Arábiga (GA) como adictivo a las SRO en ratas sometidas a diarrea secretora-osmótica. Metodología estudio experimental en 28 animales de experimentación (ratas), se dividieron en cuatro grupos: control, agua, SRO, SRO+GA; se les indujo diarrea osmótica secretora, posteriormente fueron sometidas a un tratamiento de acuerdo al grupo al cual pertenecían. El grupo con SRO+GA ganó 30,13 ± 0,56 g de peso (7,95 por ciento), ingirió 101 ± 32,48 ml de líquido, incrementó los niveles séricos de sodio y potasio en 7,47 por ciento y 90,84 por ciento, respectivamente; mientras que el grupo con SRO ganó 4,38 ± 3,23 g (1,32 por ciento), ingirió 69,5 ± 21,72 ml, los niveles séricos de sodio y potasio se incrementaron en 12,58 por ciento y 56,55 por ciento, respectivamente. Se encontró diferencias significativas para el grupo de SRO+GA en cuanto al incremento de peso, ingesta de líquidos y niveles séricos de potasio; mientras que para el grupo con SRO, fue el incremento de los valores séricos de sodio. La Goma Arábiga tiene un efecto proabsortivo como aditivo de las Sales de Rehidratación Oral y se recomienda la realización de otros estudios para así tratar de incrementar la eficacia de las SRO


Subject(s)
Animals , Rats , Diarrhea , Fluid Therapy , Gum Arabic/therapeutic use , Physiology , Venezuela
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(1): 26-30, 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-473199

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la incidencia y factores de riesgo de óbito fetal en una población de embarazadas venezolanas. Metodología: estudio efectuado en 100 mujeres con diagnóstico de óbito fetal que acudieron al servicio de emergencia obstétrica de dos hospitales públicos en Valencia, Venezuela, en 2003. Resultados: Hubo 11.306 pérdidas fetales, 356 casos de óbito fetal y una tasa de mortalidad fetal tardía de 16,5/1000 nacidos vivos. De las embarazadas estudiadas 23 por ciento tenía más de 35 años de edad; 55 por ciento presentó muerte fetal posterior a la semana 28 de gestación; 31 por ciento fumó durante el embarazo; 48 por ciento presentaron infecciones maternas y 38 por ciento hipertensión arterial. Las causas fetales y ovulares constituyeron el 39 y 61 por ciento, respectivamente. Conclusiones: El óbito fetal es una complicación del embarazo frecuente y prevenible. Los principales factores de riesgo en este estudio fueron: infecciones maternas, hipertensión arterial y consumo de tabaco.


Subject(s)
Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Humans , Fetal Death/epidemiology , Age Distribution , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Gestational Age , Incidence , Interviews as Topic , Fetal Death/etiology , Risk Factors , Venezuela/epidemiology
3.
GEN ; 59(3): 210-214, jul.-sept. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461482

ABSTRACT

El balón intragástrico (BIG) es un método alternativo para el tratamiento de no quirúrgico la obesidad. Determinar la utilidad del BIG en la pérdida de peso en el paciente con obesidad. Descriptivo y longitudinal de una muestra inicial de 23 pacientes, se completó el estudio con 16 pacientes, 4 del sexo masculino y 12 del femenino, en edades comprendidas entre 22 a 60 años. La pérdida de peso promedio al final de los seis meses fue de 16,1 Kg, que representa el 15 por ciento del sobrepeso. La circunferencia de cintura disminuyó 11,5 cm y de brazo 4,5 cm. Los hombres tuvieron una pérdida de peso de 21,3 kg y las mujeres de 13,7 kg. No hubo complicaciones, sólo se observaron dolor abdominal tipo cólico leve, acidez, regurgitación, náuseas y vómitos. El BIG puede considerarse un método efectivo en la pérdidad de peso en los pacientes con obesidad


Subject(s)
Male , Female , Humans , Body Mass Index , Gastric Balloon , Obesity , Gastroenterology , Venezuela
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(5): 343-346, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-400427

ABSTRACT

La infección por el Virus Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual, que afecta a un elevado porcentaje de mujeres que viven en los países subdesarrollados. Objetivos: Identificar los factores de riesgo en mujeres con diagnóstico de VPH, habitantes de la ciudad de Puerto Cabello, Venezuela. Métodos: Investigación descriptiva, no experimental, en una muestra de 50 mujeres, con diagnóstico de VPH, con edades comprendidas entre 15-45 años. Resultados: El grupo mas afectado tenía entre 15-20 años de edad (44 por ciento), seguido por el grupo entre 21-25 años (30 por ciento). El 70 por ciento de las pacientes tuvo más de una pareja y el 96 por ciento tuvo su primera relación sexual antes de los 20 años; 18 por ciento eran fumadoras. Conclusiones: El VPH afecta principalmente a las mujeres con edad menor a 25 años, entre los factores de riesgo de mayor importancia se encuentra la edad de la primera relación sexual y el número de parejas sexuales.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Papillomavirus Infections/epidemiology , Papillomavirus Infections/etiology , Coitus , Risk Factors , Venezuela/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL