Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 27(3): 114-119, 2008. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572768

ABSTRACT

En nuestro país el 99% de los partos ocurre en instituciones asistenciales; sin embargo, tanto la precocidad como la calidad de los controles que las mujeres realizan distan de ser los adecuados. Objetivo: determinar los factores por los cuales las embarazadas no concurren de manera precoz al control prenatal. Material y métodos: diseño observacional, transversal; se realizó una encuesta a 401 embarazadas que asistieron a su primera consulta prenatal en el consultorio de admisión del Hospital Materno Infantil "Ramón Sardá" durante los meses de septiembre-octubre del año 2007. Las variables en estudio fueron: nacionalidad, estado civil, escolaridad, domicilio, tiempo para llegar al hospital, paridad, edad gestacional en primera consulta, motivos para consulta tardía (económicas, no conseguía turno, laborales, atención a otros hijos, asistencia previa a un Centro de Salud u otra Institución, desconocimiento, distancia). Resultados: en el 84% la edad era entre 18 y 45 años; el 48% eran argentinas, el 68% tenía unión estable, el 39% tenía sólo estudios primarios, el 61% provenía de la Provincia de Buenos Aires, un 51% tardaba en llegar al hospital entre 2 a 4 h, el 43% era nulíparas y el 76% no concurrió de manera precoz al control prenatal. Los factores principales fueron: 33% no consiguió turno, 19% realizó algún control previo en un centro de salud u otro establecimiento, 13% por razones laborales, 11% por atención a otros hijos, 9% por la distancia, otro 9% por desconocimiento y sólo 6% por razones económicas. Conclusiones: las principales causas por las cuales las pacientes no concurren precozmente al control prenatal son por barreras en el sistema de salud.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Young Adult , Health Services Accessibility/organization & administration , Delayed Diagnosis , Prenatal Care , Argentina , Cross-Sectional Studies , Educational Status , Hospitals, Maternity , Hospitals, Municipal , Maternal Age , Observational Studies as Topic , Parity , Population Groups , Socioeconomic Factors , Maternal Health Services/organization & administration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL