Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Acta odontol. venez ; 48(2)2010. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-680311

ABSTRACT

El propósito de este trabajo es determinar las manifestaciones bucodentales en niños con insuficiencia renal crónica y/o transplantados en el Servicio de Nefrología Infantil del Hospital de Niños J. M. de los Ríos en Caracas - Venezuela. Se realizó un estudio descriptivo, de campo e intencional donde se seleccionaron 30 pacientes niños con edades entre los 7 y 17 años con insuficiencia renal crónica y/o transplantados de riñón y 30 niños no comprometidos sistémicamente. Todos los pacientes tenían un consentimiento informado de los padres y/o representantes como también los del grupo control. Se utilizó una Historia Clínica con datos socioepidemiológicos; se utilizó instrumental básico para el examen clínico intrabucal, revelador de placa dentoalveolar, vasillas indicadoras universal de Ph para la recolección de saliva y titulación de las mismas. El 77% de la población con insuficiencia renal crónica presentó hipoplasia del esmalte, el 93% presentó caries y la población control presentó el 50%, el 50% presentó gingivitis generalizada y el grupo control el 20%, el pH salival es más ácido en los niños con insuficiencia renal crónica y el grupo control mostró un pH neutro y alcalino y el 93% presentó xerostomía y el grupo control no presentó dicha afección; el 86% de los niños con insuficiencia renal crónica presentaron retardo de crecimiento, un 75% de retraso dentario y el 97% presentaron aumento del vello corporal. Los pacientes con insuficiencia renal crónica presentan alteraciones del aparato masticatorio que son propias de la enfermedad y también como consecuencia del tratamiento aplicado, por tal motivo el odontopediatra juega un papel importante en la instrucción a padres y/o representantes, médicos y paramédicos para el control y tratamiento de lesiones en boca de estos niños


The chronic renal shortage, is one of the nefropatias more known, which is a transtorn of etiology characterized by the decrease of Renal Function progress. The purpose of this work is to determine the oral dental patologic, in children with chronic renal shortage or transplanted at Servicio Infantil del Hospital de Niños J.M. de Los Rios in Caracas, Venezuela. A a descriptive study was made, in which were chosen 30 children patients from 7 to 17 years old with chronic renal shortage and/ or kidney transplanted, and 30 children not involved with this illness. All patients were authorized by their parents as well as the control Group. A clinical history was used with socioepidemiologic data, also the basic instruments to clinic intra- oral exam. The 77 % of population with chronic reanl shortage showed, the 93% showed dental cavity and the control population showed the 50%, the 50% showed and the control Group the 20%, the is more acid in childrens with chronic renal shortage and the control Group a neutral PH, and the 93% showed , and the control Group do not showed xerestomia; the 86 % of childrens with chronic renal shortage showed delay in raising, one 75 % of dental delay and the 97% showed an increase of corporal The patients with chronic renal shortage showed alterations in chewing apparatus, which are commons of this illness and also the consequence of treatment used, for this reason the dentist has an important rol in teaching to parents, medic and paramedic the control and treatment of this lesions in children.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Dental Caries , Dental Enamel Hypoplasia , Renal Insufficiency, Chronic/pathology , Pediatric Dentistry , Gingivitis , Kidney Diseases , Saliva/chemistry
2.
Acta odontol. venez ; 44(2): 277-283, ago. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629996

ABSTRACT

El virus papiloma humano constituye un grupo viral heterogéneo capaz de producir lesiones hiperplasicas, papilomatosas y verrugosas tanto en piel como en mucosa, y en los últimos años se ha demostrado que juega un importante papel en la carcinogénesis. En nuestro país, la incidencia y Prevalencia de la infección es cada vez más alto, de allí la necesidad de resaltar la importancia de realizar un diagnostico precoz en niños de lesiones benignas en boca, lo cual permitiría un tratamiento preventivo adecuado de la lesión, evitando su transformación y progresión a las lesiones premalignas y/o malignas. El objetivo de esta investigación es determina la prevalencia del Virus Papiloma Humano en la cavidad bucal en un grupo de niños venezolanos, a los cuales se le realizó el examen clínico y biopsia de las lesiones encontradas con el fin de estudiarla histológicamente y determinar las manifestaciones más frecuentes en esta población, así como establecer la correlación clínica histopatológica que nos permite evaluar la cavidad la credibilidad del operador


Subject(s)
Child , Mouth/pathology , Child, Preschool , Papillomavirus Infections , Prevalence , Dentistry
3.
Acta odontol. venez ; 42(2): 41-44, ago. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394139

ABSTRACT

La enfermedad de manos, pies y boca ocurre generalmente en niños entre los 6 meses y los 5 años de edad, es relacionada con el virus Coxsackie. Es una enfermedad benigna, con un período de incubación de 3 a 7 días y dura aproximadamente de 7 a 10 días; cursa con fiebre ligera, malestar general, dolor abdominal, vómitos, coriza y diarreas; posteriormente aparecen las vesículas bucales que rápidamente se ulceran y después aparecen vesículas en manos y pies. El diagnóstico es generalmente clínico


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Coxsackievirus Infections , Exanthema , Mouthwashes/therapeutic use , Clinical Diagnosis , Diagnosis, Differential , Histological Techniques
4.
Acta odontol. venez ; 40(2): 123-126, ago. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-353184

ABSTRACT

Los mucoceles son lesiones bastante frecuentes en la cavidad bucal, por lo general aparecen en la cara interna del labio inferior, pero pueden originarse en cualquier área de la mucosa bucal donde existan glándulas salivales. En el presente trabajo se describen tres casos de mucoceles localizados en áreas donde es poco común que se presenten, y el interrogatorio y la clínica de estas lesiones son claves para la realización del diagnóstico, el cual se confirma por la biopsia y la extirpación quirúrgica de la lesión


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Child , Mucocele , Biopsy , Diagnosis, Differential , Hemangioma , Mandible/pathology , Medical History Taking , Mouth Mucosa , Mucocele , Tongue , Venezuela
5.
Acta odontol. venez ; 40(1): 31-35, 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-317840

ABSTRACT

El papiloma bucal es una de las lesiones más frecuentes de la boca y es producido por el virus del papiloma humano. Por tal motivo, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia del papiloma bucal en la población que acude al Servicio Estomatológico de la Facultad de Odontología de la UCV, en el período de julio 1988, julio 1998. A través de las historias clínicas de pacientes con diagnóstico presuntivo de papiloma bucal, se les realizó el estudio histopatológico para confirmar el diagnóstico definitivo de la lesión. De las 250 historias con diagnóstico presuntivo de papiloma bucal, se obtuvo un total de 57 con diagnóstico definitivo señalado (59,6 por ciento). El sexo femenino (68,42 por ciento) es el más afectado, la localización más frecuente fue la lengua (31,6 por ciento), la etnia más afectada es la mestiza (56,1 por ciento), y la edad más frecuente fue entre los 50 y 59 años (24,6 por ciento). El papiloma bucal es una lesión relativamente frecuente en la población que acude al servicio de Clínica Estomatológica de la UCV, con mayor prevalencia en el sexo femenino entre la tercera y quinta década de vida y de localización frecuente en la lengua y fácilmente confundible clínicamente con el fibroma traumático


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Mouth Mucosa , Papilloma , Age Distribution , Biopsy , Diagnosis, Differential , Lip , Palate , Palate, Soft , Papilloma , Papillomaviridae , Retrospective Studies , Sex Distribution , Tongue , Venezuela
6.
Acta odontol. venez ; 37(2): 45-6, mayo-ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288456

ABSTRACT

Se hace el reporte de un caso de Fibroma Osificante Periférico en un niño de seis años y la revisión de la literatura en donde se estudian los aspectos clínicos, radiográficos e histopatológicos de la lesión


Subject(s)
Humans , Male , Child , Fibroma, Ossifying/surgery , Maxillary Neoplasms/surgery , Tooth, Supernumerary/surgery , Fibroma, Ossifying/diagnosis , Fibroma, Ossifying/pathology , Venezuela
8.
Acta odontol. venez ; 37(3): 136-8, 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288492

ABSTRACT

Los Linfomas No Hodgkin de la cavidad bucal son un grupo representativo de neoplasias que tienen diversidad en antecedentes, manera de presentación, respuesta al tratamiento y pronóstico. Se expone un caso evaluado en el Servicio de Clínica Estomatológica y en el Servicio de Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la U.C.V., correspondiente a un paciente masculino de 81 años, con lesión de aspecto clínico tumoral en el reborde alveolar superior izquierdo. Basado en el estudio clínico, histopatológico e inmunohistoquímico, fue diagnosticado como Linfoma No Hodgkin de Células Grandes no Hendidas. La conducta a seguir después de realizado el diagnóstico fue, referencia al Hospital Oncológico Luis Razetti en donde le planificaron una combinación de tratamientos (Quimioterapia, Radioterapia)


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Immunohistochemistry/methods , Lymphoma, Non-Hodgkin/drug therapy , Lymphoma, Non-Hodgkin/radiotherapy , Maxillary Sinus Neoplasms/drug therapy , Diagnosis, Differential , Lymphoma, Non-Hodgkin/classification , Venezuela
9.
Acta odontol. venez ; 36(3): 74-5, 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258395

ABSTRACT

Se hace el reporte de un caso de cuerno cutáneo ubicado en el límite entre la mucosa interna y externa del labio inferior. Es interesante señalar que en la literatura científica internacional existen pocos reportes relacionados a esta entidad, de los cuales la mayoría hace referencia a lesiones ubicadas en borde bermejo del labio inferior. Debido a que la localización de esta entidad fue a nivel de mucosa labial, se le da elnombre de "cuerno mucoso"


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Lip/pathology , Skin Diseases/therapy , Biopsy
10.
Acta odontol. venez ; 35(2): 24-6, mayo-ago. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230959

ABSTRACT

El quiste periodóntico apical residual es un quiste verdadero, incluye una cavidad patológica rodeada por epitelio, que tiene su origen en la proliferación de los restos epiteliales de Malassez. De todos los quistes odontogénicos es el más frecuente (50 a 75 por ciento de todos los quistes). Se expone un caso evaluado en el Servicio de Clínica Estomatológica y en el Servicio de Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la U.C.V., correspondiente a un paciente masculino, edéntulo total superior e inferior, con lesión de aspecto clínico tumoral en el reborde alveolar anterosuperior. Basado en el estudio histopatológico, fue diagnosticado como quiste periodóntico apical residual. La conducta a seguir con respecto al tratamiento fue quirúrgica.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Odontogenic Cysts , Radicular Cyst/diagnosis , Radicular Cyst/pathology , Radicular Cyst/surgery , Alveolar Process/pathology , Biopsy, Needle , Radicular Cyst , Radicular Cyst/epidemiology , Radicular Cyst/etiology
11.
Acta odontol. venez ; 32(1): 19-21, ene.-abr. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149697

ABSTRACT

Se describe un caso de Liquen Plano en un paciente de cinco años. La aparición de éste coincide con un traumatismo que involucra ambos labios. Se sugiere que la predisposición genética y la secreción de linfoquinas estimuladas por el trauma local sea la posible causa del desarrollo de la enfermedad


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Male , Lichen Planus/prevention & control , Mouth Mucosa/pathology , Oral Medicine/standards
12.
Acta odontol. venez ; 32(3): 5-8, 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163499

ABSTRACT

En el presente artículo se hace una revisión bibliográfica sobre la osteomielitis de los maxilares. Se estudian los distintos tipos que se observan en la cavidad bucal así como la etiología de cada una de ellas y el tratamiento correspondiente a cada caso


Subject(s)
Humans , Osteomyelitis/classification , Osteomyelitis/etiology , Osteomyelitis/therapy , Periostitis , Dental Pulp Cavity
13.
Acta odontol. venez ; 30(1/2): 3-9, ene.-ago. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151491

ABSTRACT

Se hace un estudio triple ciego en treinta pacientes portadores de Herpes Labial durante muchos años con el fin de determinar la efectividad del Antiherpes, un medicamento de reciente aparición en nuestro país, frenteal Aciclor, el cual es reconocido a nivel mundial como un potente antiviral. Losresultados arrojaron que ambos medicamentos son efectivos en el tratamiento del Herpes Labial, pero sin embargo, al utilizarlo como protector solar el Antiherpes demostró evitar la recurrencia


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Acyclovir/administration & dosage , Herpes Labialis/therapy
14.
s.l; s.n; oct.1990. 89 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-111351

ABSTRACT

Hace una comparación entre dos medicamentos para conocer su efectividad sobre el herpes labial a nivel preventivo y curativo, evaluando la lesión en una muestra de 30 pacientes y determinar si las lesiones evolucionan similar o hay variación despues del uso de los medicamentos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Acyclovir/therapeutic use , Drug Evaluation , Herpes Labialis/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL