Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
E-Cienc. inf ; 9(1): 60-83, ene.-jun. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1089857

ABSTRACT

Resumen El artículo expone cómo se desarrolló un proceso de arquitectura de información para el sitio Web del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), como parte de un estudio dentro del campo de la Bibliotecología. Explica, ampliamente, cómo se realizó el análisis del sitio, la identificación de los requerimientos, la estructura y los sistemas de etiquetado y navegación requeridos por el CCP para mejorar su sitio Web. Durante este proceso se diseñaron, también, todas las visualizaciones (wireframes) de las páginas que conforman la versión de escritorio de este sitio, además, se elaboraron visualizaciones para la versión responsive requerida por los dispositivos móviles. Se concluye que la arquitectura de información es un proceso que demanda de planificación y análisis del problema a tratar, al mismo tiempo, es un campo laboral importante para profesionales en Bibliotecología con interés en incorporar la tecnología a su práctica profesional.


Abstract The development of an information architecture process on the website of the Central American Center for Population from the University of Costa Rica is explained. This investigation is in the field of library and information sciences and explains how the website was analyzed, how the requirements were lifted, how the structure and the labeling and navigation systems were developed in order to improve the website. During this process, all the wireframes for the desktop version of the website were designed, also, wireframes for the responsive version were created. It concludes that information architecture is a process that requires a lot of planning and analysis of the problem, also, it is an important working area for librarians that are interested in getting involved with technology.


Subject(s)
Computer Communication Networks/organization & administration , Demography , Information Management , Internet , User-Centered Design , Costa Rica , Academies and Institutes , Internet Access , Data Management
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(4): 281-3, oct.-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214233

ABSTRACT

Objetivo: informar de un paciente atendido de urgencia por un trauma penetrante en tórax que lesionó el diafragma, provocando la herniación del estómago, siendo reducida la hernia y reparada la lesión por laparoscopia con abordaje abdominal con excelente resultado. Informe. Masculino de 17 hemodinámicamente estable con herida punzo-cortante en el quinto espacio intercostal izquierdo a nivel de la línea axilar media, pneumotórax y hernia diafragmática izquierda. Tratamiento: Se colocó sonda de pleurostomía. Por laparoscopia se aspiraron 600 mL de sangre libre en cavidad abdominal, se redujo el estómago herniado y serealizó la plastia diafragmática con nylon 3-0 en surgete continuo. La evolución fue excelente, integrándose a sus labores al vigésimo día del postoperatorio. Comentario: Nuestro caso apoya que la cirugía laparoscopia es una alternativa terapéutica en casos selectos de trauma


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Diaphragm/injuries , Hernia, Diaphragmatic, Traumatic/surgery , Laparoscopy , Wounds, Penetrating/surgery
3.
Med. lab ; 7(10): 645-75, oct. 1997. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-237148

ABSTRACT

El síndrome de infección recurrente patológica constituye una causa importante de enfermedad, incapacidad y muerte. Se manifiesta como la repetición frecuente de cuadros infecciosos, cuya duración y gravedad son mayores que las esperadas para un paciente inmunocompetente. Este síndrome puede ser la expresión de trastornos inmunológicos y no inmunológicos. Entre las causas inmunológicas están las inmunodeficiencias primarias, las cuales son el tema central del presente módulo. Se describen la clasificación y etiología de las diferentes inmunodeficiencias primarias, y se enfocan al clínico hacia el diagnóstico de las principales entidades, partiendo de un algoritmo basado en la clínica y en las pruebas de laboratorio- todas disponibles en nuestro medio-.


Subject(s)
Humans , Immunologic Deficiency Syndromes/diagnosis , Immunologic Deficiency Syndromes/etiology , Immunologic Deficiency Syndromes/physiopathology , Clinical Laboratory Techniques/standards , Clinical Laboratory Techniques/trends , Clinical Laboratory Techniques/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL