Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
La Habana; Sección Independiente de Control del Cáncer;Organización Panamericana de la Salud;Editorial Ciencias Médicas; 2017. 57 p.
Monography in Spanish | LILACS, PAHO-CUBA | ID: biblio-1044624

ABSTRACT

Esta nueva edición sirve de orientación en la planificación y aplicación de intervenciones dirigidas a integrar el control del cáncer a las acciones del sistema nacional de salud, basa su actualización en el programa del médico y enfermera de la familia, y se estructura en paquetes tecnológicos como innovación para incorporar entre otros, los productos de la biotecnología. En ese sentido, organiza la gestión direccionada por el conocimiento, la socialización de las nuevas formas de organización establecidas para el control de la enfermedad.


Subject(s)
Neoplasms , Mouth Neoplasms , Breast Neoplasms , Uterine Cervical Neoplasms , Smoking Prevention
2.
In. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Estudios avanzados en neurociencias. s.l, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1987. p.81-97, ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-60506

ABSTRACT

En este trabajo se estudian los potenciales evocados auditivos de tallo cerebral (PEATC) obtenidos con tonos breves en un grupo de 10 adultos normales. Se utilizaron tonos breves de 500, 1000, 2000 y 4000 Hz a diferentes intensidades para obtener los registros de PEATC. La morfología de la respuesta se caracteriza por la presencia de 2 picos positivos y su variación en función de la intensidad es simular a la descrita por otros autores. Se construyeron curvas de regresión latencia vs intensidad y se compara su comportamiento de acuerdo a la frecuencia del estímulo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Audiometry, Evoked Response , Evoked Potentials, Auditory , Acoustic Stimulation
3.
In. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Estudios avanzados en neurociencias. s.l, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1987. p.110-124, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-60511

ABSTRACT

El presente trabajo presenta un nuevo método para la detección de Potenciales Evocados en el dominio de la frecuencia. El cual consiste en la comparación de dos muestras de registros mediante la versión en el campo complejo del estadígrafo T2 de Hotelling para dos muestras. Una muestra está formada por segmentos de EEG y la otra por segmentos registrados durante la estimulación. Las curvas Características de Operación del Receptor muestran que una expresión aproximada del estadígrafo T2 de Hotelling para dos muestras es mejor que la medida de sincronía presentada por Fridman y que la expresión aproximada del estadígrafo T2 para una muestra desarrollada en nuestro grupo. Para determinar la composición espectral del Potencial Evocado se emplearon estadígrafos análogos. En el campo complejo, a la t de Student para una y dos muestras. Cuando está presente una señal independiente del estímulo sólo el estadígrafo para dos muestras es capaz de revelar la estructura espectral del PE


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Evoked Potentials, Auditory , Acoustic Stimulation/methods , Audiometry, Evoked Response , Electroencephalography , Statistics
4.
In. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Estudios avanzados en neurociencias. s.l, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1987. p.49-59, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-60499

ABSTRACT

Muchos investigadores que utilizan el registro de los potenciales evocados auditivos de tallo cerebral (PEATC) para la identificación temprana de defectos auditivos han señalado que la proporción de niños con anomalias en este tipo de respuesta (PEATC positivo) se reduce en un segundo examen de confirmación. Se han discutido factores patológicos y técnicos como posibles explicaciones para este hecho. Con el propósito de estimar que proporción de las anomalias del PEATC pueden atribuirse a patologias subyacentes y cuáles se deben a problemas de tipo técnico, se siguieron desde el punto de vista audiológico, psicológico, neurológico electrofisiológico a un grupo de 78 niños procedentes del pesquisaje auditivo que se realiza en Ciudad Habana. Estos niños tuvieron resultados anormales transitorios o permanentes en un primer examen de anomalias transitorias del PEACT, que hubieron sido clasificados como falsos positivos, se deben a trastornos de tipo conductivo (41/78, 52,56%). En 9 niños (11,54%) se encontraron pérdidas auditivas sensorineurales u en otros 3 (3,85%) se pudo constatar anomalías neurológicas. Sólo en 20 niños (25,6%) no se encontró ningún tipo de patología subyacente que explicara el resultado anormal del PEACT y fueron clasificados como "falsos positivos". Se discuten las implicaciones de esta caracterización clínica y la sensibilidad de la técnica del PEACT para pesquisaje de defectos auditivos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Evoked Potentials, Auditory , Hearing Disorders/diagnosis , Cuba , Hearing Loss, Sensorineural
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL