Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 19(4): 408-415, ago. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631034

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue medir los cambios séricos en las enzimas ALT, AST, FA, CK-TOTAL Y LDH inducidos por veneno de Crotalus durissus cumanensis en ratones balb/c que fueron inoculados con veneno crudo a una dosis de 0,75 mg proteínas/kg vía intraperitoneal, y los controles con solución fisiológica. Las muestras fueron obtenidas a diferentes intervalos de tiempo post inyección (1; 3; 6; 12 y 24 h) y se determinó la actividad de las enzimas: Alanina Aminotransferasa (ALT), Aspartato Aminotransferasa (AST), Fosfatasa Alcalina (FA), Creatina cinasa-total (CK-total) y Lactato Deshidrogenasa (LDH). Se observó diferencia significativa (P<0,05) en las ALT a partir de 1h post inyección hasta la 6h y (P<0,01) desde la 12h a las 24h con un valor máximo de 181 U/L a las 24h. La AST presentó un aumento significativo entre las 1h y las 24h, y entre las 3h y 12h alcanzando un máximo de 1066,8 U/L a las 6h, mientras que en la FA esta diferencia se observó desde la 12h a las 24h con un máximo de 201,6 U/L a las 12h. La CK- Total comienza a incrementarse a partir de la 1h post inyección, pero este incremento es significativo (P<0,01) desde las 6h hasta las 24h. La enzima LDH no presenta diferencias significativas en la 1h post inyección, sin embargo, experimenta un aumento significativo (P<0,01) desde la 3h y se mantiene a las 24h con un valor máximo 1390,2 U/L. El incremento de ALT, AST, y FA sugiere daño hepático. Los resultados obtenidos en la determinación de la CK-total y LDH pudieran indicar un daño de la musculatura del tejido cardíaco y/o esquelético en las primeras 24h de exposición al veneno de Crotalus durissus cumanensis.


The objective of the present work was to measure the serum changes in the enzymes ALT, AST, AF, TOTAL-CK and LDH induced by the venom of Crotalus durissus cumanensis in Balb/C mice which been inoculated with crude venom in a doses of 0.75 mg/kg by intraperitoneal way, and the control with physiological solution. The samples were obtained at different intervals post-injection (1, 3, 6, 12 and 24 h) and was determinated the activity of the enzymes: Alanine Aminotransferase (ALT), Aspatate Aminotransferase (AST) and Alkaline Phosphatase (AF); Total Creatin Kinase (TCK) and Lactate Deshidrogenase (LDH). There was significant difference (P<0.05) in the ALT since the 1h post-injection to the 6h and high significant (P<0.01) since the 12h to the 24h with a maximum value of 181 U/L at the 24h, the AST show a significant rise between the 1h and the 24h, higher significant between 3h and 12h reaching a maximum of 1066,8 U/L at the 6h, while the AF this difference was observed since the 12h to the 24h; with a maximum of 201,6 U/L. The Total-CK begin to rise since the 1h post-injection, but this increase is higher significant (P<0.01) since the 6h to the 24h. The enzyme LDH didn’t show significant difference at the 1h post-injection, however it show a rise higher significant (P<0.01) since the 3h a keep at the 24h with a maximum value 1390.2 U/L. The rise of ALT, AST and AF in this study suggests hepatic injury. The results obtained in the determination of the TOTAL-CK and LDH may indicated an injury at the cardiac and/or skeletal muscle at the first 24 hours after the exposure to the Crotalus durissus cumanensis venom.

2.
An. venez. nutr ; 14(1): 15-19, 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309056

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluar el estado nutricional de vitamina A en niños de siete años de comunidades suburbanas de Barquisimeto se realizó un estudio de corte transversal. Los barrios de la Parroquia Juan de Villegas (oeste de Barquisimeto) fueron clasificados en cinco estratos según el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatifechas. Se realizó un muestreo estratificado por conglomerados, para seleccionar una muestra de 292 niños. A cada niño se le evaluó el estado nutricional por antropometría, el estrato socioeconómico por el método Graffar-Méndez-Castellano, y el retinol sérico por el método HPLC. En el 14 por ciento de la muestra se encontraron valores bajos de retinol (< 20 ug/dl), en el 55,1 por ciento valores marginales (20-29 ug/dl) y en el 30,8 por ciento valores normales. No se encontraron diferencias significativas en el promedio de retinol sérico según sexo, grupo de edad, estado nutricional y condiciones de vida, aunque se apreció una tendencia a mayor porcentaje de valores normales a mejores condiciones de vida. Los niños residentes en viviendas inadecuadas, sin servicios básicos, presentaron 2,3 veces mayor riesgo de deficiencia de vitamina A. Se encontró un porcentaje importante de niños con déficit subclínico de vitamina A, lo cual amerita programas específicos de prevención en el ámbito local, así como la investigación de la situación de este nutriente en el país


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Child Nutrition , Nutritional Status , Retinol-Binding Proteins , Vitamin A , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL