Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (Guayaquil) ; 10(1): 65-67, ene. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652438

ABSTRACT

La hidronefrosis es la dilatación del sistema colector renal; especialmente de la pelvis y de los cálices renales asociadas a una atrofia progresiva del riñón causada por una obstrucción del flujo de la orina; No siempre es debida a obstrucción y asimismo la obstrucción no siempre produce hidronefrosis. Se clasifica en ligera, moderada y severa de acuerdo al grado de lesión del parénquima renal. Los divertículos vesicales aparecen como protusiones de la mucosa vesical a través de las bandas del músculo detrusor; son infrecuentes y de forma habitual aparecen en niños varones. Se presenta el estudio ecográfico de un caso de hidronefrosis severa, congénita en un niño de 8 años por la obstrucción de un divertículo vesical, donde se observa claramente la atrofia renal; la obstrucción uretero vesical representa el 8% de todos los casos de hidronefrosis en recién nacidos.


The hydronephrosis is the dilation of the renal system. Hydronephrosis consists of the dilation of the pelvis and of the renal chalices associated to a progressive atrophy of the kidney caused by an obstruction to the flow of the urine. It is not always due to obstruction and also the obstruction doesn't always produce hydronephrosis. It can be classified in mild, moderate and severe according to the degree of lesion in the renal tissue. The diverticulums appear as protrusions of the bladder mucous vesicle through the bands of the detrusor muscle, they are uncommon and they appear in male children. The Image study of a severe clinical case of congenital hidronefrosis in a 8 year-old boy due to the obstruction of a diverticulum where we can observe clearly the renal atrophy. The obstruction uretero-vesicle represents 8% of all the cases of hydronephrosis in recently born.


Subject(s)
Male , Child , Diverticulum , Hydronephrosis , Urinary Bladder , Urinary Bladder Neck Obstruction
2.
Medicina (Guayaquil) ; 7(4): 286-291, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332663

ABSTRACT

Objetivo: comparar el manejo conservador del embarazo ectópico por laparotomía y laparoscopía; y sus ventajas y desventajas transoperatorias postoperatorias. Diseño del estudio: se estudió de manera prospectiva en el Hospital Enrique C. Sotomayor, 20 pacientes con embarazo ectópico manejadas conservadoramente con laparoscopía (Grupo A) con el fin de compararlas con 20 pacientes manejadas conservadoras con laparotomía (Grupo B). Se estudiaron rasgos demográficos de ambos grupos, complicaciones transoperatorias y postoperatorias. Resultados: hubo una diferencia significativa en el grupo B=5 por ciento) p<0.05. No hubo diferencias en los antecedentes GO entre ambos grupos. Tampoco hubo diferencias en cuanto a la clasificación...


Subject(s)
Laparoscopy , Laparotomy , Pregnancy, Ectopic , Salpingostomy , Hospitals, Maternity
3.
Medicina (Guayaquil) ; 4(3): 199-202, 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249397

ABSTRACT

Expone que la amenaza de parto pretérmino constituye uno de los motivos de ingreso más importante de la Maternidad "Enrique C. Sotomayor", ya que se presenta con una frecuencia del 3.91 por ciento, además su repercusión sobre el bajo peso del producto es del 13.69 por ciento. Comprende el período de gestación entre las 20 y 37 semanas del embarazo, con presencia de contracciones uterinas percibidas por la madre, compañadas de borramiento y dilatación cervical; se han señalado una serie de factores predisponentes que son obstétricos, fetales, clínicos y otros que se incluyen en la patogenia de esta enfermedad. El motivo de este estudio es demostrar que el tratamiento expectante permite llevar un embarazo pretérmino o prolongado unas semanas más para producir la madurez pulmonar necesaria, generando de esta manera óptimas condiciones neonatales; lo que se ha demostrado al tener una morbimortalidad en descenso en los últimos años...


Subject(s)
Morbidity , Obstetric Labor, Premature/complications , Obstetric Labor, Premature/therapy , Ecuador , Hospitals, Maternity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL