Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cardiol ; 76(5): 341-346, sept.-oct. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634025

ABSTRACT

Introducción El surgimiento de los stents liberadores de droga (SLD) ha disminuido la tasa de reintervención del vaso tratado (RVT). No obstante, incluso con SLD, el tratamiento percutáneo de lesiones en bifurcación aún constituye un desafío debido a una tasa todavía elevada de RVT. Objetivo Evaluar los resultados clínicos en pacientes con bifurcaciones tratados con SLD o sin éstos en un centro de alto volumen. Material y métodos Desde abril de 2003 hasta agosto de 2006 se realizaron 1.910 angioplastias; 235 (12,3%) pacientes presentaron bifurcaciones. Resultados La edad de los pacientes incluidos fue de 62 ± 11 años; el 86% era de sexo masculino, el 19,2% padecía diabetes y el 22,7% tenía cirugía coronaria previa. El 54% de los pacientes presentaron bifurcaciones verdaderas. Se utilizó SLD en el 44,3%; el 22,5% requirió el implante de dos stents (en ambas ramas), mientras que el procedimiento se concluyó con kissing balloon final en el 24,5% de los casos. En el seguimiento alejado (mediana 430 días), la RVT fue del 16,7%, 13,9% con SLD y 17,2% con stent convencional (SC) (p = ns). La tasa de trombosis angiográfica fue del 3%, 1,9% para SLD y 4,6% para stent convencional (p = ns). Las tasas de infarto y muerte cardíaca fueron del 3,4% y del 2,9%, respectivamente, sin diferencias entre los dos grupos. La tasa combinada de muerte cardíaca, infarto, trombosis y RVT fue del 21,7%, 16,3% con SLD y 25,2% con stent convencional (p = 0,04). Conclusión El tratamiento percutáneo de lesiones en bifurcación continúa siendo un desafío. Es probable que técnicas más simples con implante de un solo stent, preferentemente SLD, y la implementación de kissing balloon final sea la opción más recomendable en la mayoría de los casos.


Background Drug-eluting stents (DESs) have reduced the target lesion revascularization (TLR) rate. Percutaneous coronary interventions in coronary artery bifurcation lesions are still a challenge, even in the DESs era, due to a high TLR rate. Objective To assess the clinical outcomes in patients with coronary artery bifurcation lesions treated with DESs in a high-volume center. Material and Methods From April 2003 to August 2006, 1,910 percutaneous coronary interventions were performed; 235 patients (12.3%) presented coronary artery bifurcation lesions. Results Patients characteristics were as follows: mean age was 62±11 years, 86% were men, 19.2% had diabetes mellitus and 22.7% had a history of coronary artery bypass graft surgery. Fifty-four percent of patients presented true bifurcation lesions. DESs were implanted in 44.3% of cases; two stents were placed in both branches in 22.5% of patients, and a final kissing balloon concluded 24.5% of the procedures. At late follow-up (median 430 days) TLR rate was 16.7%, 13.9% with DESs and 17.2% with bare-metal stents (p=ns). The rate of angiographic stent thrombosis was 3%, 1.9% for DESs and 4.6% for bare-metal stents (p=ns). No differences were observed between both groups in the incidence of infarction and cardiovascular mortality (3.4% for DESs and 2.9% for bare-metal stents). The combined rate of cardiovascular mortality, infarction, thrombosis and TLR was 16.3% in patients with DESs and 25.2% in the bare-metal stents group (p=0.04). Conclusion Percutaneous coronary interventions in coronary artery bifurcation lesions are still a challenge. Probably, in most cases it would be better to perform the simplest techniques -placement of only one stent, preferably a DES- with a final kissing balloon.

2.
Rev. argent. cardiol ; 74(5): 377-383, sept.-oct. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459023

ABSTRACT

Antecedentes: Estudios aleatorizados demostraron la superioridad del uso de stents liberadores de droga(SL) sobre el stent convencional (SC). La información en nuestro medio sobre el implante de SL es escasa. Objetivo: Comparar los resultados clínicos obtenidos en pacientes sometidos a implante de SL versus SC en un centro terciario de la Argentina. Material y métodos:Se incluyeron todos los pacientes sometidos a angioplastia electiva desde abril de 2003 hasta junio de 2005 y se dividieron en dos grupos: los pacientes sometidos a implante de uno o más SL (grupo SL, n = 373) y los sometidos solamente a implante de SC (grupo SC, n = 857). Resultados: Las características basales fueron similares entre los dos grupos. En el grupo SL se observóun porcentaje mayor de lesiones en la arteria descendente anterior (50,6 versus 40,6 por ciento; p <0,001) y de lesiones tipo reestenosis intrastent (16,6 versus 8,7 por ciento; p < 0,001) junto con untamaño menor del vaso (3,01 ± 0,57 versus 3,11 ± 0,57; p = 0,068) y una longitud mayor de la lesión (20,6 ± 9,0 versus 15,9 ± 7,8; p < 0,001) que en el grupo SC. En cuanto a los stents implantados, su longitud total fue mayor (36,7 ± 18,1 versus 28,2 ± 17,7; p = 0,002) y sudiámetro promedio fue menor en el grupo SL que en el SC (3,09 ± 0,47 versus 3,17 ± 0,44; p = 0,007). Se observó una tasa similar de muerte, infarto y revascularización de urgencia a los 30 días de seguimiento. Al año, en el grupo SL se redujo la incidencia de nuevas revascularizaciones (7,2 por ciento versus 11,7 por ciento; p > 0,001), gracias a una reducción de la tasa de cirugía coronaria (1,4 por ciento versus 5,8 por ciento; p = 0,045). Conclusión: El uso de SL en un centro terciario de la Argentina demostró que es seguro y, en comparación con el implante de sólo SC, dio por resultado una tasa menor de reintervención, primariamentepor haber reducido la tasa de cirugía de revascularización miocárdica.


Subject(s)
Drug Delivery Systems , Coronary Restenosis/therapy , Angioplasty, Balloon , Argentina , Myocardial Ischemia , Coronary Thrombosis/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL