Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Humanidad. med ; 7(3): 0-0, oct.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738610

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo a 67 sujetos mayores de 15 años pertenecientes al consultorio No. 28 del Policlínico Comunitario Previsora en el período de Abril-noviembre del 2006, para determinar algunos factores de riesgo y fenómenos psicológicos relacionados con el estado de salud bucal. Se obtuvo predominio en las edades de 30 a 44 años con 33 pacientes (49.2 %) y el estado de salud bucal medianamente favorable y desfavorable representó un 32.8 % y 41.8 % . El factor de riesgo que más influyó en el estado de salud bucal fue el biológico (77.6%). Al relacionar el diagnóstico estomatológico con la percepción de riesgo de enfermedad bucal la mayoría de los pacientes percibían éste pero no eran capaces de acudir al odontólogo para recibir tratamiento. El 61.2% de los pacientes tenían miedo y el 29,9% correspondió al estado de salud bucal desfavorable. La percepción de riesgo a enfermar se comportó en el 76.1% de los pacientes.


A descriptive study was carried out to 67 fellows older than 15 years assisted by the neighbourhood clinic No. 28 from the Previsora Community Policlinic in the period of April-November in 2006, to determine risk factors and psychological phenomena related to the state of mouth health problems. Prevalence was obtained with 33 patients (49.2%) within the ages 30 to 44 years and the state of fairly favorable and unfavorable dentistry problems represented 37,3%. The risk factor that influenced the most in the state of mouth health problems was the biological one (77.6%). When relating the dentistry diagnostic with the perception of risk of that illness, most of the patients perceived it, but they were not able to go to the orthodontist to receive treatment. 61.2% of the patients were afraid and 50,8% corresponded to the state of fairly favorable and unfavorable mouth health problems. The perception of risk to get sick involved 76.1% of the patients.

2.
Arch. méd. Camaguey ; 8(6)nov.-dic. 20004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462417

ABSTRACT

Se realizó un estudio de intervención en la población de 5 a 18 años del consultorio # 18 del área Oeste de Camagüey, para evaluar las modificaciones en el estado de salud bucal mediante la atención comunitaria de ortodoncia durante dos años de su aplicación. El universo estuvo formado por 96 pacientes, de los cuales 84 fueron encuestados, interconsultados y tratados en atención primaria o remitidos al segundo nivel. El 71.43 por ciento presentó maloclusiones; el grupo de edades de 8 a 10 años (40.48 por ciento) fue el más afectado. La atención primaria la necesitó el 51.67 por ciento de los casos. Se trataron 18 niños en atención primaria en los que predominaron la disfunción neuromuscular, el apiñamiento y la discrepancia hueso-diente; la mioterapia. Se lograron cinco altas ortodóncicas de primer nivel y se disminuyó la severidad de las alteraciones de los pacientes que aún están en tratamiento. Se comprobó un cambio favorable en el estado de salud de la población desde el inicio hasta la culminación del estudio con diferencia significativa


Subject(s)
Child , Humans , Community Dentistry , Oral Medicine , Orthodontics
3.
Arch. méd. Camaguey ; 8(4)jul.-ago. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462263

ABSTRACT

Se realizó un estudio de intervención en la población de 5 a 18 años del Consultorio 18 del área Oeste de Camagüey desde noviembre de 1998 hasta enero de 2001, con el objetivo de evaluar la disminución de los hábitos bucales deformantes, determinar el tipo de oclusión según grupos de edades, identificar los hábitos bucales deformantes presentes y relacionar los mismos con el tipo de oclusión. El universo estuvo formado por 96 pacientes, de los cuales 84 fueron encuestados, interconsultados y tratados en atención primaria o remitidos al segundo nivel. El 71.43 por ciento presentó maloclusiones, los más afectados fueron los pacientes pertenecientes al grupo de edades entre 8-10 años. Los hábitos bucales deformantes se encontraron en un 75 por ciento con predominio de las combinaciones. Se comprobó un cambio favorable en el estado de salud de la población desde el inicio hasta la culminación del estudio al disminuir los hábitos bucales deformantes y las combinaciones de éstos y pasar a hábitos simples


Subject(s)
Child , Adult , Humans , Dental Care for Children , Malocclusion/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL