Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. farm ; 48(3)jul.-set. 2014.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-740924

ABSTRACT

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. En Cuba, junto a la demencia, ocupa el lugar número 6 en el cuadro de principales causas de muerte. No hay tratamiento eficaz para detener la progresión del Alzheimer. Sin embargo, algunas terapias detienen o ralentizan temporalmente el deterioro cognitivo, funcional y conductual de la enfermedad. En el trabajo se presenta una revisión actualizada a partir de la base de datos MEDLINE (2008-2013) sobre los mecanismos patológicos y los medicamentos usados en el tratamiento de los pacientes con la referida afección(AU)


Alzheimer disease is a neurodegenerative illness that manifests as cognitive deterioration and behavioral disorders. It holds the 6th place, like dementia, in the list of main causes of death in Cuba. There is no effective treatment to stop progression of Alzheimer's disease. However, some therapies manage to halt or to slow at least temporarily the cognitive, functional and behavioral deterioration of the disease. This paper presented an updated review on the pathological mechanisms and the drugs used in the treatment of Alzheimer patients, using MEDLINE database(AU)


Subject(s)
Humans , Alzheimer Disease/drug therapy , Alzheimer Disease/therapy
2.
Rev. cuba. farm ; 43(1)ene.-abr. 2009. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531418

ABSTRACT

Se reporta un caso del sexo masculino, de 72 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial (con un período de evolución de 5 años) que fue remitido en el 2001 a la Consulta de Hematología por presentar cifras elevadas de hemoglobina (Hb) y hematócrito (Hto). Las cifras elevadas de Hb y Hto se detectaron durante un chequeo médico como resultado de que el paciente presentara pérdida de conocimiento y fuera hospitalizado. El paciente se remitió al Instituto de Hematología e Inmunología (Ciudad de La Habana) para realizarle un estudio de volemia y ferrocinética, el cual mostró que presentaba policitemia absoluta moderada. Se descartó policitemia vera y se buscaron causas de policitemia absoluta secundaria sin que hayan encontrado ninguna hasta el presente. Desde este momento el paciente se ha seguido en la Consulta de Hematología del Hospital General Docente Ernesto Che Guevara (Las Tunas) y cada 6 meses es chequeado en el Instituto de Hematología e Inmunología, Ciudad de La Habana. A partir del mes de abril de 2004 el paciente recibió 600 mg de Vimang® (extracto de Mangifera indica L.) y se incrementó 2 meses después a 900 mg en 3 dosis separadas de 300 mg (tabletas) diariamente. El presente estudio analizó la historia clínica del paciente y los resultados de todos los estudios que se le practicaron en los años precedentes al tratamiento con Vimang® y los observados durante el año que estaba bajo tratamiento. Como resultado se observó una reducción en un 50 por ciento del número de flebotomías necesarias para mantener el paciente bajo control con respecto a los valores de Hto y Hb. Se encontraron además diferencias significativas (p < 0,05) con respecto a las desviaciones estándar de los indicadores Hto y Hb, que fueron menores en el periodo en que el paciente fue tratado con el extracto natural.


We present the case of a man aged 72 with backgrounds of high blood pressure (course: 5 years) referred in 2001 to Hematology consulting room presenting high figures of hemoglobin (hb) and hematocrit (Hto). The above mentioned high figures were detected during the medical checkup because this patient had a loss of consciousness and was admitted. Patient was referred to Hematology and Immunology Institute (Havana City) to make a study of blood volume and ferrokinetics, demonstrating the presence of a moderate absolute polycythemia. Polycythemia vera was ruled out and it was necessary to look for the causes of a secondary absolute polycythemia without some success until nowadays. From this moment, patient has been followed in the consulting room of "Ernesto Ché Guevara" Teaching and General Hospital (Las Tunas province), and each 6 months hi is seen in the Hematology and Immunology Institute of Havana City. From April month, 2004, patient has been treated con Vimang® (600 mg) (Mangifera indica L extract) and afterwards, doses were increased until 900 mg in three doses apart of 300 mg (tablets) daily. Present study analyzed the patient's medical record as well as results of all studies performed in the previous years to treatment with Vimang® and those observed during the period under treatment. As result, there was a 50 percent decrease in number of phlebotomies needed to maintain the patient under control according to Hto and Hb values. We found also significant differences (p < 0,05) regarding SD of this values, which were lower during the treatment with natural extract.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Mangifera/therapeutic use , Polycythemia/pathology , Polycythemia/blood
3.
Rev. cuba. farm ; 40(3)sept.-dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465278

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo en adultos mayores residentes en el área de salud del municipio Plaza, encaminado a detectar y clasificar los problemas relacionados con la medicación e identificar necesidades de información en los profesionales de la salud que los atendieron. Los datos se obtuvieron mediante entrevistas a los pacientes y a los prescriptores. La información fue procesada estadísticamente. Los trastornos asociados con el sistema cardiovascular y los inflamatorios a nivel óseo constituyeron el grupo de afecciones que con mayor frecuencia aparecieron (64 y 62 por ciento, respectivamente). De igual manera predominó el uso de fármacos para el tratamiento de estas afecciones. De los pacientes estudiados el 82,5 por ciento presentó problemas relacionados con la medicación de tipo real, y se evidenció que no siempre los medicamentos son utilizados adecuadamente en el adulto mayor. La observación anterior se relacionó con el grado de conocimiento de los galenos sobre farmacovigilancia y ajuste de la terapia al adulto mayor. La calificación de estos aspectos fue no satisfactoria, por lo que se identificaron los temas a superar y las medidas para su corrección


Subject(s)
Aged , Humans , Drug Interactions , Medication Errors/statistics & numerical data , Health Services for the Aged , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL