Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. México. Consejo Nacional de Población. Antología de la sexualidad humana. México, D. F, Consejo Nacional de Población, nov. 1994. p.875-92.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-188087

ABSTRACT

"En el presente artículo se analiza la importancia de la educación sexual en el marco de la educación en población, tomando en cuenta las políticas que en materia de población, se han generado en nuestro país. Es así que en una primera parte, se describen los cambios que han ocurrido en la política de población hasta la actualidad, señalando los programas y acciones que se han emprendido con el fin de regular los fenómenos poblacionales relacionados con el volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional. En este sentido, se mencionan algunos cambios observados a partir de la implantación de ciertas políticas, en indicadores demográficos como la tasa de crecimiento y la global de fecundidad, el decremento de la mortalidad infantil, el incremento en la esperanza de vida; los aspectos relativos al uso de métodos anticonceptivos y la cobertura de atención a las parejas del medio rural, entre otros. En una segunda parte, se describen los elementos que configuran a la educación en población, señalando su estrecha vinculación con la política de población, así como sus ámbitos de acción y campos conceptuales que giran alrededor del desarrollo, el medio ambiente, la familia, la sexualidad y el género. Asimismo, se analiza cómo las acciones de educación en población deben adaptarse a una realidad cambiante, tanto en el tiempo como en un espacio determinado, por lo que se concluye que es un proceso continuo de replanteamiento y de actualización de contenidos, de innovaciones metodológicas y de exploración de nuevas estrategias. En la tercera parte del artículo, se señala la importancia de la educación de la sexualidad en el contexto de la política de población en lo general, y en la educación de la población en lo particular, señalando que las acciones educativas, sean éstas informales o formales, tienen repercusión en la manera en cómo los individuos y los grupos sociales integran los diversos aspectos de la sexualidad a sus vidas. También se enfatiza el propósito que tiene la educación de la sexualidad en el marco de la educación en población y se describen los diferentes grupos sociales a los que debe dirigirse. Finalmente, se realizan algunas consideraciones que nos llevan a reflexionar acerca de los retos que en materia de educación sexual tenemos que enfrentar en un futuro inmediato"


Subject(s)
Family Planning Policy , Mexico , Sex Education
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL