Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
Univ. psychol ; 1(2): 21-26, jul. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425710

ABSTRACT

Aunque la impulsividad es un constructo que se ha trabajado dese hace tiempo en diferentes escuelas psicológicas, ha sido en las últimas décadas, en España, cuando ha adquirido un mayor interés. Los numerosos estudios del grupo de investigación de Buela-Casal pueden apuntarse como ejemplo de este creciente interés, motivado por su importancia en el rendimiento escolar y por su vinculación con el tema de la violencia y que algunas investigaciones muestran su relación con las conductas agresivas. En este estudio centrado en el continuo reflexividad-impulsividad (R-I), se muestran la diferencias de la R-I que presentan los menores maltratados acogidos en centros de protección, respecto a una población sin maltrato. Además se ha estudiado la influencia o relación con diversos factores como la escolarización, los años de institucionalización o la impulsividad conductual. Se ha seguido una conceptualización congnitivo-conductual y se ha utilizado el MMF20 como instrumento para medición del constructo en estudio. Los resultados muestran una correlación entre el número de errores cometidos y el maltrato, asi como cierta correlación negativa entre errores y años de escolarización


Subject(s)
Child Abuse/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL