Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 48(3): 137-8, 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-89006

ABSTRACT

Hemos realizado un estudio comparativo a fin de determinar la frecuencia de bacteriuria asintomática en pacientes con hipertensión inducida por el embarazo (H.I.E.) y en embarazadas normales. No encontramos diferencias significativas entre ambos grupos. Dentro del grupo de pacientes con H.I.E; no hay relación entre la severidad del cuadro toxémico y la presencia de bacteriuria asintomática. Los gérmenes que fueron aislados con mayor frecuencia en el grupo experimental fueron: E. coli y enterococo. En el grupo de control predominó Klebsiella pneumniae. Las diferencias, sin embargo, no son estadísticamente significativas. Es bien conocido que la mujer es más susceptible que el hombre a la bacteriuria y la infección urinaria, porque la uretra es más corta y se encuentra cerca del introito vaginal y el recto, lo cual hace que sea más fácil el acceso de las bacterias a la vejiga. Agregando a estos factores una serie de modificaciones anatómicas y fisiológicas que sufre el tracto urinario durante el embarazo, nos podemos explicar la alta frecuencia de bacteriuria aisntomática en la embarazada, lo cual se ha establecido entre un 4 y 7%, o con un rango más amplio, entre un 2 y un 10%. Algunos autores han reportado además un aumento de la frecuencia de bacteriuria en la embarazada con hipertensión inducida por el embarazo (H.I.E.), sin embargo, Uzcátegui y col, en Venezuela, no encontraron un aumento significativo en relación a este parámetro. En el presente estudio nos proponemos evaluar la frecuencia de bacteriuria asintomática en la paciente con hipertensión inducida por el embarazo, a fin de conocer si en nuestras pacientes..


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Bacteriuria/microbiology , Escherichia coli/isolation & purification , Hypertension , Urinary Tract Infections/microbiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL