Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. salud pública ; 40(1): 159-160, ene.-mar. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-711056

Subject(s)
Humans , Social Medicine
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(1): 21-26, ene.-feb. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327040

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de carácter retrospectivo en 9 hospitales clinicoquirúrgicos de Ciudad de La Habana, revisándose las historias clínicas de los fallecidos por leptospirosis humana durante el quinquenio 1992-1997. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, fuente de infección, tipo de contacto, época del año, síntomas y signos más frecuentes y enfermedades asociadas. Entre los principales resultados se señalan el predominio de fallecidos mayores de 50 años y del sexo masculino; la principal fuente de infección es la crianza de cerdos. Todos los fallecidos presentaron fiebre y mialgias en miembros inferiores


Subject(s)
Humans , Adult , Adult , Epidemiologic Factors , Leptospirosis , Epidemiology, Descriptive
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(1): 68-73, ene.-feb. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327047

ABSTRACT

Se presenta un trabajo de revisión del tema de la leptospirosis humana por constituir un problema de salud en nuestro país y en gran parte del mundo. Tenemos en consideración el análisis de los pilares sustanciales para el diagnóstico de cualquier entidad: epidemiología, cuadro clínico y laboratorio; además la importancia del diagnóstico anatomopatológico en los fallecidos por leptospirosis humana, brindándose los aspectos patognómicos concernientes a esta enfermedad. Así mismo se exponen los esquemas actuales del tratamiento de elección para Cuba


Subject(s)
Leptospirosis , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL