Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 24(4): 431-442, oct.-dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-701883

ABSTRACT

Sobre la base de los canales formales de comunicación de las disciplinas informativas en Cuba se realizó un estudio terminológico de los títulos de la producción profesional desde 1905 hasta 2008, que en su conjunto esclarecieron su campo epistémico y evidenciaron líneas de desarrollo disciplinar por las cuales estas han transcurrido, a la vez que marcaron momentos de gestación, evolución o crisis y consolidación. El estudio terminológico basado en elementos de la estadística descriptiva y el empleo de las series temporales se vinculó con la investigación teórico-histórica, que permitió contextualmente estudiar el fenómeno como un todo, independientemente de los intentos de homogeneización que brinda cualquier propuesta de periodización histórica. Se arribó como conclusión a una propuesta de periodización histórica que permitió establecer el devenir de las disciplinas, así como la productividad terminológica por categorías de términos y líneas disciplinares


Based on the formal communication channels of information disciplines in Cuba, a terminological study was conducted of the titles used for professional production from 1905 to 2008, which, taken together, shed light on their epistemic field and revealed the lines of discipline development they have followed, identifying moments of gestation, evolution or crisis, and consolidation. Elements of descriptive statistics and the use of time series provided the terminological study with a theoretical-historical approach, allowing to examine the phenomenon contextually and as a whole, regardless of the attempts at homogenization typical of historical periodizations. The conclusion of the study is a proposal of historical periodization reflecting the evolution of disciplines as well as their terminological production by term category and discipline line


Subject(s)
Documentation , Information Science , Knowledge , Library Science , Terminology as Topic
3.
Acimed (Impr.) ; 18(5)nov. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-515663

ABSTRACT

Se estudia la esencia interdisciplinaria de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información. Se analiza el período comprendido entre la aparición de sus primeras actividades empíricas hasta la formación de las disciplinas que la definen y su concepción actual como ciencias. Se presenta además, una propuesta sobre las formas en que se manifiesta la interdisciplinariedad y se proveen ejemplos en correspondencia con las concepciones teóricas definidas a lo largo de su evolución histórica.


The interdisciplinary essence of Library Science and Information Sciences was studied. The period from the appearance of their first empirical activities to the formation of the disciplines that defined them and their present conception as sciences was analyzed. A proposal on the forms in which interdisciplinarity manifest was presented, and examples were given in correspondance with the theorical conceptions defined along its historical evolution.


Subject(s)
Library Science , Information Science
4.
Acimed (Impr.) ; 18(4)oct. 2008. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-507040

ABSTRACT

Se analizan la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad como categorías de estudio y prácticas de las ciencias actuales, empleadas para solucionar problemas que las disciplinas por sí solas no pueden resolver. Se estudian sus clasificaciones y definiciones, así como los fundamentos ontológicos en los que basan su concepción, su historia y significado, para mostrar que la teoría bibliológico-informativa puede considerarse como inter y transdisciplinaria.


Inter- and transdisciplinarity are analyzed as study categories and practices of contemporary science, used for the solution of problems that the disciplines cannot solve by temselves. Their classifications and definitions, as well as the ontological foundations, on which their conception, history and meanings and history are based, are studied to show why the bibliologic-informative theory may be considered an inter- and transdisciplinary theory.


Subject(s)
Library Science , Information Science
5.
Acimed (Impr.) ; 15(2)feb. 2007. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478596

ABSTRACT

A partir de las diversas definiciones que existen sobre las ciencias informativas: bibliotecología, archivología, bibliografología y ciencias de la información, se reflexiona acerca de sus puntos de contacto y divergencias sobre la base del marco teórico del sistema bibliológico-informativo, desarrollado por el Doctor en Ciencias de la Información Emilio Setién Quesada y otros profesionales cubanos.


Subject(s)
Archives , Library Science , Information Science
6.
Acimed (Impr.) ; 15(1)ene. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478597

ABSTRACT

La producción literaria en Cuba en el ámbito bibliológico informativo se ha investigado en diversos trabajos a partir del estudio de las principales publicaciones que la representa o de flujos documentales especializados en el tema. Se investiga, a partir de la mayor muestra compilada hasta el momento de dicha literatura, las diversas etapas por las que ella ha transitado durante todo el siglo XX y se exponen para cada una de ellas, las condiciones sociales, históricas y económicas que han interactuado en la formación y consolidación de esta literatura en Cuba. En esta primera parte, se realiza un estudio histórico de los principales factores que incidieron en la actividad bibliotecaria en Cuba desde sus inicios y que condicionaron la aparición de la literatura que la representa, incluida la formación del profesional y los eventos.


Subject(s)
Publications , Information Science , Research , Cuba
7.
Acimed (Impr.) ; 15(1)ene. 2007. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478608

ABSTRACT

Se realiza un estudio de desempeño en dos grupos de trabajo de una institución cubana seleccionada con vistas a realizar un diagnóstico de las principales limitaciones que presentan con la finalidad de iniciar cambios paulatinos y emprender procesos de mejora. Se identifican las competencias generales y técnicas que responden a los objetivos estratégicos de los departamentos A y B. Se confeccionan los mapas por departamentos y se delimitan las brechas existentes. Finalmente, se realiza una propuesta para la mejora de desempeño.


Subject(s)
Professional Competence , Information Science
8.
Acimed (Impr.) ; 14(6)nov.-dic. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465338

ABSTRACT

Se reflexiona sobre el desarrollo de los estudios cuantitativos en la esfera informativa, tanto en el mundo como en Cuba, específicamente en el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas y los referidos a la evaluación de bibliotecas. Se incursiona por diversas tipologías de indicadores de rendimiento útiles para evaluar el desempeño de las bibliotecas públicas y por el control estadístico que realizan las bibliotecas públicas en el país. Finalmente, se realiza una propuesta de indicadores para evaluar el rendimiento de las bibliotecas públicas cubanas sobre la base del conjunto de variables y controles estadísticos que dichas bibliotecas poseen en la actualidad


The development of the qualitative studies in the information sphere, both in the world and in Cuba, specifically in the National System of Public Libraries, and of those referred to the evaluation of libraries, is dealt with. Diverse typologies of yielding indicators useful to evaluate the performance of the public libraries, as well as the statistical control carried out by the public librares in the country are analysed. Finally, a proposal of indicators is made to assess the yielding of the Cuban public libraries based on the set of statistical variables and controls these libraries have at present.


Subject(s)
Effectiveness , Cuba , Libraries , Evaluation Study
9.
Acimed (Impr.) ; 14(6)nov.-dic. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465342

ABSTRACT

Se analizan las nuevas proyecciones de la organización de la información, a partir de la descripción bibliográfica y sus elementos, en el entorno actual y a la luz del paradigma tecnológico. Se retoman los metadatos, algunas de sus definiciones e intentos de normalización y se comparan estos con los elementos tradicionales de la descripción bibliográfica y los términos de la indización. Se incursiona en la Web semántica, los lenguajes y los formatos, así como por un conjunto de software y servidores clientes disponibles para generar los metadatos


The new projections of information organization are analysed based on the bibliographical description and its elements in the present context an to the light of the technological paradigm. The metadata, some of their definitions and intents of normalization are studied and compared with the traditional elements of bibliographical description and the indexation terms. The semantic Web, languages and formats, as well as a set of software and available client servers are explored to generate the metadata.


Subject(s)
Internet , Information Storage and Retrieval
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL