Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 50(2): 101-6, abr.-jun 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28926

ABSTRACT

Se identificaron granulomas hepáticos en 334 de 10,606 necropsias efectuadas en 17 años (3.15%) y en 153 de 4,000 biopsias hepáticas realizadas en 20 años. El estudio de los otros órganos en la autopsia permitió hacer el diagnóstico de tuberculosis en una proporción que es el doble de lo que se encontró en los casos identificados por biopsia de hígado (73% vs 36%). A diferencia de estudios realizados en otros países, la sarcoidosis fue excepcional. Un análisis de los datos clínicos de 53 casos identificados por biopsia hepática como granulomas del hígado reveló que no existen diferencias importantes entre las distintas causas de los granulomas; todos se manifestaron principalmente por fiebre crónica, ataque al estado general, hepatomegalia y pocas manifestaciones de insuficiencia hepática. Los datos de laboratorio más constantes fueron hiperbilirrubinemia leve y elevación en suero de la fosfatasa alcalina y de la transaminasa oxalacética. En 20 de los 53 casos se pudo atribuir la lesión hepática a tuberculosis y en 3 fármacos. Seis casos se catalogaron como idiopáticos; éstos no fueron muy diferentes clínicamente de aquéllos en los que fue posible identificar la causa


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Granuloma/diagnosis , Liver Neoplasms/diagnosis
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 50(2): 137-41, abr.-jun 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28941

ABSTRACT

La hiperplasia nodular regenerativa del hígado es un padecimiento poco común y su cuadro clínico semeja a la cirrosis hepática, lo que dificulta su diagnóstico. Su fisiopatología no está bien determinada; se ha asociado a diversas enfermedades e incluso ha sido hallazgo de autopsia en pacientes que murieron en accidentes y se les creía sanos. A propóstio de un caso con esta entidad, en el que no existía enfermedad subyacente, se revisó la literatura disponible y se encontraron diversas opiniones en cuanto a posibles mecanismos etiopatogénicos. Las manifestaciones clínicas se caracterizan por un síndrome de hipertensión portal, con pocas manifestaciones de insuficiencia hepática. El aspecto más interesante para el clínico es la posibilidad de diagnosticar esta enfermedad en sujetos vivos y no como hallazgo de autopsia


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Liver/pathology , Hypertension, Portal/surgery , Hyperplasia , Gastrointestinal Hemorrhage/etiology , Hypertension, Portal/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL