Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Clín. méd. H.C.C ; 9(1): 4-8, ene.-abr. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432473

ABSTRACT

El dolor lumbar secundario a la discopatía degenerativa es un problema creciente en nuestra sociedad. El tratamiento conservador no es efectivo en algunos de estos casos y la degeneración del disco adyacente a la fusión la complicación más frecuente. el reemplazo total de disco interventebral, es la mejor opción de las técnicas quirúrgicas actuales (disectomía y fusión), para el tratamiento del dolor lumbar de origen discogénico, ya que mantiene o restaura la anatomía y función del disco intervertebral, minimizando así la degeneración del disco adyacente, como se observa en la fusión espinal. En los últimos 10 años se han realizado progresos significativos, con varias prótesis de disco intervertebral mostrando resultados clínicos alentadores. Es nuestra opinión que la artroplastia de disco intervertebral es una parte importante y significativa del tratamiento de los problemas de columna. A continuación, es resumida la técnica quirúrgica y nuestros resultados de los 24 casos de disco intervertebral artificial realizados, estos son presentados


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Female , Arthroplasty , Low Back Pain/diagnosis , Intervertebral Disc , Prostheses and Implants , Spinal Diseases , Clinical Medicine , Venezuela
2.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 34(2): 91-94, oct. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-402047

ABSTRACT

Los métodos minimamente invasivos eran, hasta hace poco, técnicas percútaneas a ciegas, donde se incluían la quimionucleolisis, la nucleotomía percutanea automatizada, y la descompresión con láser, radiofrecuecia o térmica. Estos abordajes percutaneos eran muy controvertidos, debido a sus limitadas indicaciones, y demostraron no ser tan efectivos como los procedimientos abiertos Standard. El desarrollo de las ópticas quirúrgicas, ha permitido crear métodos mucho más avanzados en los últimos años, pero la Disectomía Video Endoscopica, ha sido la más prometedora. En la actualidad, existen métodos de cirugía video endoscopica espinal, que nos permiten tratar, no solo hernias díscales contenidas como los artiguos métodos percutaneos, si no también fragmentos discales libres en el canal raquídeo y estenosis de recesos laterales. La técnica quirúrgica es resumida a continuación y nuestros resultados preliminares en 46 casos, con una media de seguimiento de 6 meses, es presentado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Intervertebral Disc Displacement , Optical Fibers/methods , Orthopedics , Venezuela , Traumatology
3.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 32(1): 58-61, mar. 2000. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396095

ABSTRACT

Se presenta un caso clínico radiológico, de artropatía de cadera e intoxicación por plomo en un paciente quien sufrió una herida por arma de fuego, con alojamiento intra-articular del proyectil en la articulación coxofemoral izquierda que ameritó tratamiento médico con agentes quelantes y remoción quirúrgica de la cabeza femoral izquierda, practicándose posteriormente artrodesis de dicha articulación


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Wounds, Gunshot , Chelating Agents , Hip , Joint Diseases , Orthopedics , Venezuela , Traumatology
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213248

ABSTRACT

Se presenta un raro caso de epifisiolisis proximal de húmero en un niño de 12 años, la cual fue necesario tratar de forma quirúrgica, debido a la interposición de partes blandas entre los fragmentos de la fractura, impidiendo su reducción cerrada


Subject(s)
Humans , Male , Child , Epiphyses, Slipped/surgery , Humeral Fractures
5.
Centro méd ; 42(1): 47-8, mayo 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259346

ABSTRACT

Se presenta un caso de enostosis en cóndilo femoral y se discute la importancia de las enostosis como diagnóstico diferencial de otras lesiones tanto benignas como malignas que tienen mayores implicaciones clínicas


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Diagnosis, Differential , Knee Injuries/diagnosis
6.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193628

ABSTRACT

Se evaluaron 42 pacientes politraumatizados que fueron atendidos en la emergencia y la unidad de politraumatizados del Hospital Dr. Domingo Luciani, que necesitaron de manejo de vía aérea por sus condiciones de inestabilidad hemodinámica; en 27 pacientes fue utilizado el protocolo A (Midazolam y Vecuronio o Succinilcolina) para el manejo de la vía aérea superior, en 13 pacientes se utilizó el protocolo A (Midazolam y Vecuronio o Succinilcolina) para el manejo de la vía aérea superior, en 13 pacientes se utilizo el protocolo B (Midazolam, Ketamine y Vecuronio o Succinilcolina), y en el resto de los casos se utilizo Diazepan y Meperidina. Se compara la utilización de estas drogas en el aérea de emergencia, para el manejo de la vía aérea superior en los pacientes politraumatizados.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Drug Administration Routes , Dosage Forms/standards , Intubation, Intratracheal/methods , Multiple Trauma/diagnosis
7.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230725

ABSTRACT

En este trabajo se presentan los datos estadísticos referentes a los 102 pacientes ingresados a cargo del Servicio de Traumatologia del Hospital Pérez de León durante los primeros tres meses del año 1996. Se nota un predominio de pacientes adultos masculinos, de nacionalidad venezolana y procedentes de la zona de Petare. Las fracturas constituyen el diagnóstico más frecuente, ubicándose preferentemente en los miembros inferiores. La mayoría de los pacientes reciben tratamiento quirúrgico, siendo de 14 días el promedio de días de hospitalización


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Fractures, Bone/diagnosis , Hospitalization/statistics & numerical data , Traumatology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL