Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(2): 101-9, mar.-abr. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-260201

ABSTRACT

El objetivo del trabajo es describir los resultados del cintigrama óseo en niños con síndrome febril prolongado y correlacionarlos con aspectos clínicos y con otros estudios de imagen. Para ello, se revisan los cintigramas óseos de 37 niños con síndrome febril prolongado correlacionando sus resultados con la ocurrencia de dolor óseo y las informaciones proporcionadas por otros exámenes de imagen. Los pacientes fueron separados en grupos según la etiología del cuadro febril. El cintigrama óseo resultó positivo en 21,6 por ciento de los pacientes, de los cuales 75 por ciento eran de causa infecciosa. La mitad de las lesiones cintigráficas detectadas fueron indoloras y en el 80 por ciento de ellas el estudio radiográfico contemporáneo fue negativo. En 56,8 por ciento de los pacientes la etiología de la fiebre fue infecciosa, y en 24,3 por ciento de ellos la causa no fue aclarada. Se concluye que el cintigrama óseo es una valiosa herramienta en el estudio de niños con síndrome febril prolongado siendo, en el grupo estudiado, la manera más sensible de detección de focos óseos en forma precoz


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Bone and Bones , Fever of Unknown Origin/etiology , Communicable Diseases/complications , Immune System Diseases/complications , Neoplasms/complications , Radionuclide Imaging
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL