Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Hernández Muñoz, Gerardo; Bernardello, Edgardo; Aristomedo Pinotti, José. Cancer de Mama. Caracas, McGraw Hill Interamericana, 1998. p.478-86, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-259131

ABSTRACT

Esta forma particular de cáncer mamario, se caracteriza por su brusca instalación, típico curso clínico,hallazgos microscópicos privativos y pronósticos malo a corto plazo. Desde la descripción original hechapor Von Volkman, hasta la fecha, se reconoce como una enfermedad que rápida y progresivamente involucra órganos vitales y termina con la vida. Históricamente Bell en 1814 fue el primero en reconocer la gravedad de los signos inflamatorios coincidiendo con un carcinoma mamario y desde entonces recibió múltiples denominaciones: Carcinoma Erisipelatoso, Cáncer de la Lactancia, linfangitis Maligna y otros. En 1924 Lee y Tanenbaum acuñaron el término de carcinoma inflamatorio (CIM) para designar una entidad clínica, diferente a los casos comunes de cáncer mamario, con características agresivas y letales. En 1938 Taylor y Melzer puntualizaron la existencia de dos variedades de esta enfermedad: Una en la que los signos inflamatorios aparecen repentinamente en la mama normal a la que designaron "Primario" y otra denominada "Secundario" cuando dichas manifestaciones aparecen imprevistamente, después del tratamiento de un cáncer mamario conocido, en ese lado o en la mama opuesta; criterio al que algunos autores se oponen por considerar que dichos eventos corresponden en realidad a recurrencia del cáncer previamente tratado y señalan que dichos términos deben desaparecer por la confusión que crean


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms/epidemiology , Breast Neoplasms/pathology , Inflammation/pathology , Mammography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL