Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud ment ; 11(4): 26-30, dic. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66351

ABSTRACT

Los trastornos del sueño son problemas frecuentes que se observan en las grandes poblaciones, provocados principalmente por situaciones de tensión. Desafortunadamente en nuestra población a estos problemas no se les da la debida importancia y suelen no ser identificados. El presente estudio fue llevado a cabo para analizar los trastornos del sueño en una población no seleccionada de un hospital general de la ciudad de México, utilizando un cuestionario desarrollado para este fin. El estudio analizó 597 sujetos, de ambos sexos, mayores de 18 años. Las características y hábitos del sueño fueron constantes en la mayor parte de los pacientes. No obstante, la frecuencia encontrada de trastornos del sueño fue mayor que la reportada en otros estudios similares. En nuestro población, estos trastornos no fueron identificados como un posible problema primario, ni por los pacientes ni por médicos, pero fueron considerados como un síntoma que acompañaba otras enfermedades. También fueron relacionados con cambios del humor o del carácter, y en algunos casos, estos cambios fueron de larga duración. Los resultados obtenidos demuestran que el instrumento utilizado fue de gran utilidad para conocer las características del sueño en los pacientes de un medio hospitalario. Se necesitan más estudios en otros grupos de sujetos para precisar los trastornos más importantes del sueño y sus factores desencadenantes en nuestra población


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Sleep , Sleep Wake Disorders/epidemiology , Surveys and Questionnaires , Sleep Wake Disorders/etiology
2.
Invest. med. int ; 14(4): 296-301, feb. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65170

ABSTRACT

Con el propósito de valorar la eficacia y tolerancia de midazolam como agente hipnóttico, se llevó a cabo un estudio comparativo con triazolam en 40 pacientes ambulatorios que presentaron insomnio moderado o grave. Se siguió un diseño abierto sencillo durante nueve noches, dividiendo la muestra en dos grupos de 20 pacientes cada uno: durante las dos primeras y las dos últimas noches, los pacientes recibieron placebo y de la noche cinco a la siete, el primer grupo recibió midazolam y el segundo, triazolam. Ambas benzodiacepinas mostraron una eficacia similar entre sí, en algunos de los parámetros de sueño valorado y en otros, como el tiempo de aparación del sueño, las horas de sueño y el número de despertares nocturnos, midazolam presentó una ligera tendencia a ser más favorable. Se concluye que ambos hipnóticos son eficaces y bien tolerados en el tratamiento del insomnio y que el midazolam tiende a mostrar un efecto benéfico ligero sobre algunos parámetros del sueño específicos


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Midazolam/administration & dosage , Midazolam/therapeutic use , Sleep Initiation and Maintenance Disorders/drug therapy , Triazolam/therapeutic use , Triazolam/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL