Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. espirit ; 16(3): 1-6, sep.-dic. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-731815

ABSTRACT

Fundamento: El divertículo de Zencker es relativamente infrecuente, puede presentarse con sintomatologías típicas de la enfermedad o con otras manifestaciones atípicas, como el tialismo o crisis sialorreica. Objetivo: Describir el tialismo o crisis sialorreica como forma de presentación no habitual del divertículo de Zencker. Presentación de caso: Paciente masculino de 60 años de edad que acudió a la consulta de gastroenterología porque desde hacía un año presentaba exceso de salivación o crisis sialorreica, acompañado en ocasiones de regurgitaciones y acidez. Entre los medios diagnósticos utilizados estuvo el esofagograma contrastado mediante el cual se diagnosticó un divertículo de Zencker. Al paciente se le realizó una cervicotomía lateral izquierda con resección del divertículo y ligadura de su base. Conclusiones: El método clínico es la piedra angular para sospechar el diagnóstico del divertículo de Zencker aunque su forma de presentación clínica sea infrecuente o atípica, como lo es el tialismo o la crisis sialorreica.


Background: Zencker diverculum is relatively infrequent, it can be presented with typical symptomatologies of the disease or with other atypical manifestations, as ptyalism or sialorrhea. Objective: to describe ptyalism or crisis of sialorrhea as a non-habitual presentation of Zencker diverculum. Case presentation: a 60 year-old male patient who attended the gastroenterology consultation as he was suffering from excessive salivation or sialorrhea since a year ago, sometimes along regurgitations and acidity. The contrasted oesophagogram was among the diagnostic means used, through which a Zencker diverculum was diagnosed. A left lateral cervicotomy with diverculum resection and ligature of its base was performed. Conclusions: the clinical method is the key to suspect the diagnosis of Zencker diverculum though its clinical presentation is infrequent and atypical as it is ptyalism or sialorrhea.


Subject(s)
Humans , Zenker Diverticulum/diagnosis , Case Reports
2.
Gac. méd. espirit ; 2(2): [10], may.-ago. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1518966

ABSTRACT

La esófagogastroduodenoscopía, es un método para realizar la inspección satisfactoria del esófago, estómago y duodeno. Se realizó estudio descriptivo retrospectivo a los niños asistidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus desde enero 1986 a diciembre 1997. Se decide realizar esta investigación para conocer el comportamiento de las mismas durante estos años con el objetivo determinar algunas características biosociales de los casos estudiados y su relación con las diferentes enfermedades estudiadas, identificar las características clínicas y exámenes complementarios de los pacientes estudiados y su relación con el diagnóstico presuntivo y precisar los hallazgos endoscópicos más frecuentemente encontrados según localización y su relación con él diagnóstico clínico. Se realizó endoscopía a 460 pacientes. De estos el 51,3 % fueron del sexo masculino, el 86,3 % comprendidos en las edades de 5-14 años. El dolor abdominal recurrente fue la manifestación clínica que motivó mayor cantidad de ingresos. En 297 pacientes endoscópicamente sé encontró duodenitis crónica como entidad mayormente diagnosticada. Solo el 11 % de las endoscopías realizadas fueron negativas. En el 2,2 % de los pacientes presentaron asociación de más de una enfermedad del tracto digestivo superio


Subject(s)
Endoscopy, Digestive System , Digestive System Diseases/diagnosis
3.
Gac. méd. espirit ; 2(3): [8], sep.-dic. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1519040

ABSTRACT

Se trata de un estudio descriptivo prospectivo que abarca el período comprendido desde el mes de septiembre de 1998 a febrero de 1999, en el Departamento de Gastroenterología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Camilo Cienfuegos de Sancti-Spíritus, de los 176 pacientes que acudieron por habérseles indicado colonoscopia, de los cuales se les realizaron a 132. Dichos pacientes provienen de los servicios de consulta externa y hospitalizados, además de los casos indicados en la periferia (hospitales municipales) y otros acudieron al departamento habiéndoseles indicado el examen en las provincias vecinas de Villa Clara y Ciego de Ávila. Se demostró que los síntomas más frecuentes que llevaron a indicar este proceder fue el sangramiento digestivo bajo, así como el síndrome general en el 20,08 % y el 14,64 % respectivamente. Las principales causas que hicieron que se suspendiera el examen fue la mala preparación (67,30 %), las bridas posquirúrgicas (11 %), estenosis y pacientes que no cooperaron. Los principales diagnósticos de patologías colorrectales fueron: colitis rectosigmoidea (11,36 %) neoplasia de colon primitiva 8,33 % y recidivas de estas 1,51 %. En cuanto a la correlación endoscópica histológica de la neoplasia de colon en el 53,84 % hubo correlación y en este mismo porciento las muestras no estudiadas por haber sido pacientes de otras provincias y muestras no útiles para diagnóstico.


Subject(s)
Colonoscopy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL