Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interferón biotecnol ; 4(2): 115-20, mayo-ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95997

ABSTRACT

La presencia de receptores para el EGF en los tumores humanos más indiferenciados y el hecho de que el EGF inhibe la proliferación de las células de carcinoma A431 in vitro, nos sugirió la posibilidad de evaluar los efectos del EGF in vivo, en animales portadores de tumores. El tumor ascítico de Ehrlich en ratones fue el modelo escogido. El EGF inyectado en región subcutánea tuvo una rápida distribución, alcanzando el peritoneo y reconociendo los receptores específicos en las células tumorales. Los valores pico se obtuvieron en una hora. La expresión de receptores para el EGF en las células disminuye, durante, al menos, cinco horas. La inyección de EGF inhibió la incorporación de timidina al material ácido-insoluble de las células tumorales. Este efecto fue dependiente de la dosis y se obtuvo tanto con EGF murino como EGF humano. Estos resultados plantean la posibilidad de extender el concepto de dependencia hormonal en los tumores al control de la proliferación por los factores de crecimiento


Subject(s)
Mice , Animals , Male , Female , Carcinoma, Ehrlich Tumor , Epidermal Growth Factor/pharmacology , Thymidine
3.
Interferón biotecnol ; 2(3): 199-211, sept.-dic. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95992

ABSTRACT

El Factor de Crecimiento Epidérmico ha sido recientemente purificado a partir de glándulas submaxilares de ratón y a partir de orina humana. Sin embargo, existen evidencias que indican que los factores de crecimiento liberados por células transformadas en cultivo, aunque reconocen el receptor del factor de crecimiento epidérmico, son moléculas diferentes. Por su capacidad de crecimiento in vitro con poco suplemento de suero, las células L929 son especialmente adecuadas para cultivos en masa. En este trabajo presentamos evidencias de que las células L929, mantenidas en medio sin suero, libran al espacio extracelular moléculas que reconocen el receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico. Estas moléculas muestran un peso molecular aparente (en cromatografía de filtración en gel) cercano a 6 000; son estables en medio ácido a temperatura ambiente. Sin embargo, su comportamiento de adsorción en matrices de acrilamida es diferente al del EGF


Subject(s)
Cells, Cultured , Epidermal Growth Factor , L Cells
4.
Interferón biotecnol ; 2(2): 115-27, mayo-ago. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95978

ABSTRACT

El desarrollo de la tecnología de producción de Factor de Crecimiento Epidérmico, murino y humano, y la profundización de los estudios sobre el papel fisiológico de esta molécula, requieren métodos precisos de determinación a las concentraciones en que estos factores son activos (aproximadamente 10 a la menos 10 M). Nosotros encontramos que las células del tumor ascítico de Ehrlich, a pesar de su notable indiferenciación, expresan una gran cantidad de receptores específicos de membrana para el Factor de Crecimiento Epidérmico. Además, la afinidad aparente de la interacción ligando-receptor en células enteras es un orden de magnitud superior a la que se obtiene en fracciones de membrana, y con células enteras, la unión inespecífica es mínima. La coincidencia de estas circunstancias permitió desarrollar un método de radiorreceptor análisis sensible hasta concentraciones psicomolares, que presenta ventajas sobre el radioinmunoanálisis y permite abordar el estudio de la liberación de péptidos análogos a este factor en neoplasias humanas


Subject(s)
Mice , Animals , Male , Carcinoma, Ehrlich Tumor/analysis , Epidermal Growth Factor/analysis
5.
s.l; s.n; 1982. 110 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-80820

ABSTRACT

Se define un medio químico para crecer los fibroblastos de pulmón de hamster chino de la línea celular CC 139. Este medio libre de suero contiene transferina (5 *g/ml), insulina (10 *g/ml), factor de crecimiento epidérmico (10 ng/ml) y trombina (0.05 u/ml). La trombina presenta una alta actividad metogénica en este sistema celular, este medio quimicamente definido denominado DM4, permitió el crecimiento exponencial e incluso clonal de estas células de hamster. La línea celular CC 139 es tumorigénica en ratones genéticamente atímicos, los tumores emergen luego de 4 a 8 semanas posteriores a la inoculación de más de 500 000 células. Se brinda una base experimental a la concepción de la progresión tumoral en etapas como proceso de selección clonal, dado por las restricciones al crecimiento que impone el organismo, así como identifica en los fenómenos de interacción hospedero tumor una restricción al crecimiento que viene dado por los niveles hormonales de factores de crecimiento. Esto pudiera revolucionar la concepción actual de la hormodependencia de los tumores humanos, así como de la hemoterapia en el control de las neoplasias malignas


Subject(s)
Cricetinae , Mice , Animals , Cell Line , Cricetulus , Culture Techniques , Epidermal Growth Factor , Fibroblasts , In Vitro Techniques , Insulin , Thrombin , Transferrin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL