Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 14(4): 64-70, oct.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80718

ABSTRACT

Se realiza un estudio en 75 pacientes que solicitaron interrupción tardía de la gestación (segundo trimestre) durante el año 1986 en el Hospital General Docente "Enrique Cabrera", a las cuales se les llenó una encuesta previamente confeccionada. Se analizan una serie de factores que inciden en la interrupción del embarazo tales como: edad de la paciente, paridad, nivel educacional, ocupación, situación matrimonial, procedencia, uso de anticonceptivos, condiciones de la vivienda, renta per cápita, etcétera. Se concluye que los problemas socioeconómicos y la defiente educación sexual constituyen los factores primordiales que motivan una interrupción tardía de la gestación


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Abortion, Legal , Pregnancy Trimester, Second
2.
Rev. cuba. pediatr ; 60(4): 494-504, jul.-ago. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61412

ABSTRACT

Se presentan los resultados del examen ecocardiográfico en 118 gestantes entre las 15 y 38 semanas, para estudiar el corazón fetal con equipos sectoriales y lineales de 2,4 y 3,5 MHz. Se explica la metodología para la identificación rápida de las distintas cavidades cardíacas. La imagen clásica de las 4 cavidades se observó en el 85 % de los fetos examinados y sólo el estudio no fue posible en 5 embarazadas. Se corrobora que en la vida fetal ambos ventrículos son de igual tamaño. Se señala que los patrones de flujo sanguíneo con el registro Doppler se asemejan a los de un recién nacido. Se expresa que durante la investigación se detectaron y confirmaron una cardiopatía compleja y un tumor cardíaco, el cual obligó a interrumpir el embarazo exitosamente


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Heart Defects, Congenital/diagnosis , Echocardiography , Prenatal Diagnosis
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 14(2): 13-20, abr.-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61456

ABSTRACT

Se analizan 145 captaciones intermedias y tardías. Se valoran diferentes aspectos psicosociales que inciden en las mismas, tales como: estado civil, apoyo del cónyuge, influencias de problemas y dificultades en la paciente. Se llega a conclusiones acerca de los métodos educativos en nuestra población y fundamentalmente de la educación sexual


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Pregnancy
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 14(2): 39-46, abr.-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61459

ABSTRACT

Se realiza un estudio de los factores de riesgo materno y perinatal en 465 gestantes a las cuales se les aplicó la valoración cuantitativa de dichos factores propuesta por el Grupo Nacional de Obstetricia y Ginecología. Se analizan los siguientes factores de riesgo obstétrico: edad materna, paridad, terminación del embarazo anterior, condiciones biosicosociales, hallazgos del embarazo actual y afecciones agregadas al mismo


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Pregnancy Complications , Risk
5.
Rev. cuba. pediatr ; 59(6): 967-73, nov.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53234

ABSTRACT

Se realiza un estudio en un grupo de recién nacidos con bajo peso. Se analizan una serie de factores concurrentes en los mismos, tales como: edad materna, antecedentes y riesgo de prematuridad en la paciente, valoración ponderal, valoración del cuello uterino a las 20 y 28 semanas de gestación, modificaciones cervicales, realización de cerclaje, edad gestacional y peso del recién nacido al momento del parto, con el objetivo de disminuir los índices de bajo peso y las tasas de mortalidad infantil


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Infant, Low Birth Weight
6.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(2): 169-81, abr.-jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52111

ABSTRACT

Se realiza un estudio en 39 pacientes con esterilización quirúrgica, en el Policlínico Comunitario Calabazar, en las cuales se presentaron alteraciones psicológicas antes y después de la operación. Dichas alteraciones estuvieron presentes en más del 50 de las pacientes. Se les aplicó una batería de pruebas psicológicas que consistió en 1 cuestionario, 1 prueba de inteligencia, 1 prueba de ansiedad y otras 2 de personalidad, con el fin de conocer más profundamente las alteraciones psíquicas que pudieran estar presentes. Se concluye que las alteraciones psíquicas en la paciente con esterilización quirúrgica están en relación con los conflictos medioambientales y no con la intervención en sí


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Sterilization, Tubal/psychology , Psychological Tests
7.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(2): 183-91, abr.-jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52112

ABSTRACT

Se realiza un estudio de la mortalidad infantil y perinatal I en el municipio Boyeros durante los años 1979 a 1983. Se analizan 260 defunciones fetales y perinatales ocurridas en 8 730 partos en dicho período y se señala la contribución de cada área de salud a los distintos componentes de la mortalidad infantil. Se concluye que a fin de lograr una reducción en las tasas de mortalidad infantil y perinatal, es necesario mejorar la calidad de la atención prenatal tanto en el área de salud como en el hospital, pues el pronóstico del recién nacido está íntimamente relacionado con los factores de riesgo perinatal


Subject(s)
Humans , Infant Mortality , Perinatal Mortality
8.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(1): 55-61, ene.-mar. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52096

ABSTRACT

Se realiza un estudio en 100 gestantes del Policlínico Comunitario Calabazar durante el período del 1ro de julio de 1982 al 31 de diciembre de 1983, en las cuales se detectó bacteriuria asintomática significativa. Se analizaron diferentes variables tales como: edad, paridad, ganancia de peso, peso del recién nacido, antecedentes de sepsis urinaria, tipo de germen encontrado, modificaciones cervicales, signo de menos y asociación con otras afecciones. Se concluye que esta entidad es una importante causa de prematuridad y tiene una gran influencia en el incremento de las tasas de mortalidad perinatal, por lo que se plantea la realización sistemática de urocultivos seriados a todas las gestantes desde el primer trimestre


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Adult , Humans , Female , Bacteriuria , Pregnancy Complications, Infectious , Urine/microbiology
9.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(1): 63-70, ene.-mar. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52097

ABSTRACT

Se realiza un estudio en 486 pacientes atendidas en la Consulta de Profilaxis de Riesgo Materno y Perinatal del Policlínico Comunitario Calabazar durante el año 1983. Se analizan diferentes parámetros tales como: edad, paridad, estado civil, escolaridad, ocupación, renta per cápita, composición del núcleo familiar, interrupciones de embarazo, factores de riesgo materno y perinatal y método anticonceptivo utilizado por la pareja. Se concluye que es necesario incrementar el número de las pacientes dispensarizadas con distintas afecciones que constituyen un riesgo permanente en las mismas, mediante una mayor interrelación con las demás especialidades


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Maternal Mortality , Perinatal Mortality , Risk
10.
Rev. cuba. cir ; 24(5): 530-7, sept.-oct. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38716

ABSTRACT

Se realiza un estudio retrospectivo en 24 pacientes afectados, de litiasis pancreática, en 5 hospitales docentes de Ciudad de La Habana, durante la década del 80. Se analizan después de breves consideraciones acerca de las características de los cálculos pancreáticos, algunos factores relacionados con los mismos, tales como: edad, sexo, hábito corporal, alcoholismo crónico, sintomatología, complicaciones, diagnóstico y tratamiento. Se concluye que el diagnóstico de los cálculos pancreáticos es fundamentalmente radiológico, y el tratamiento eminentemente quirúrgico


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Calculi , Pancreatic Diseases/epidemiology , Cuba
11.
Rev. cuba. cir ; 24(4): 351-9, jul.-ago. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28629

ABSTRACT

Se realiza un estudio en 13 de 36 pacientes con calcificaciones pancreáticas, en 5 hospitales docentes de Ciudad de La Habana a partir de 1980, los cuales se someten a tratamiento quirúrgico. Se analizan las principales indicaciones y procederes quirúrgicos en nuestros pacientes y se comparan los resultados obtenidos con los de otros autores. Se concluye que el tratamiento de los pacientes con calcificaciones pancreáticas es eminentemente quirúrgico y es el que ofrece mejores resultados a largo plazo


Subject(s)
Humans , Calcinosis/surgery , Pancreatitis/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL