Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Med. interna (Caracas) ; 19(4): s.p, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-414218

ABSTRACT

La Neuropatía Periférica (NPD) es la complicación crónica más frecuente en los pacientes con diabetes mellitus (DM), e importante factor de riesgo para el desarrollo del pie diabético, pero no hay un consenso clínico preciso para su diagnóstico. La Escala clínica de Toronto (ECT) es una propuesta reciente que clasifica la NDP. La bioestesiometría cuantifica de manera no invasiva el umbral de sensibilidad vibratoria (USV) con el objetivo de relacionar estos métodos diagnósticos. Estudio comparativo del tipo caso control, transvrsal, al azar, en 170 pacientes con DM que acudieron a la Unidad de Diabetes del Hospital Vargas durante el período Junio-Septiembre del 2003, y 100 sujetos sanos, sin sesgo interobservador. A los primeros se les realizó anamnesis, evaluación clínica subjetiva, de los aspectos contenidos de la ETC, e instrumental a través de la bioestesiometría y la prueba del clavo en manos y pies; a los sujetos sanos se les aplicó evaluación instrumental. La ETC detectó 68 por ciento de casos de NDP en los pacientes con DM y se correlacionó con la bioestesiometría en los pies, con sensibilidad y especificidad de 100 y 79 por ciento respectivamente. Se documentó la utilidad del test de clavo en los pies para el diagnóstico de NDP. La ETC es correlacionable con los niveles de USV por biotensiometría, y este método cuantitativo logró detectar anormalidades neurológicas dístales no evidenciadas por la ETC


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus , Diabetic Neuropathies/pathology , Internal Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL