Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
Add filters








Year range
2.
Buenos Aires; Del Sol; 2005. 156 p. ilus.(Antropológica).
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-983234

ABSTRACT

Contenido: El hábitat: aspectos históricos y geográficos. Pautas para una política sanitaria. Aspectos psicológicos del vivir, el enfermar y el morir. Concepción de la enfermedad. Las enfermedades y su tratamiento. La farmacopea tradiciona


Subject(s)
Humans , Folklore , Medicine, Traditional , Phytotherapy
3.
Santiago del Estero; Universidad Católica de Santiago del Estero; 1998. 258 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-252666
5.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 109(3): 16-20, 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187415

ABSTRACT

Presentamos un análisis de la contracepción desde un punto de vista bioético. Em primer lugar, nos introducimos al concepto de la bioética a través de los conceptos que lo rigen y regulan, remarcando el carácter meta-médico del término. Analizamos la historia de la anticoncepción, para luego estudiar los conceptos actuales bioéticos sobre el tema, concluyendo con un "axiograma" necesario para su entendimiento. Una tabla de valores, negativos y positivos sobre el tema cierra el trabajo.


Subject(s)
Contraception/history , Contraception/methods , Bioethics , Religion and Sex , Contraceptive Agents/history , Family Planning Services
6.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 107(4): 33-4, 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-156556

Subject(s)
Ecology , Ecosystem , Environment , Ethics
9.
Asclepio ; 42(1): 311-333, 1990.
Article in Spanish | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1147678

ABSTRACT

El «mal de ojo¼ tiene su etiología en el deseo canalizado, potenciado por la mirada, justamente cuando este deseo, expresado en la necesidad de tocar no satisfecha, no se concreta en la realidad. El deseo, la envidia y la admiración son los elementos presentes asociados a la mirada, y a través de ésta se produce la introducción de la enfermedad en el cuerpo. El uso de elementos de color rojo se halla también presente en esta operación, al igual que en otras culturas. En la Argentina las madres usan todavía un punto de hilo o lona rojos para curar o prevenir el hipo, las dispepsias del lactante y la «enfermedad del susto¼. A través de estos tres elementos seleccionados, el autor de este trabajo ha querido ilustrar los dos padecimientos, la «enfermedad del susto¼ y la «ojeadura¼, de tanta raigambre y difusión en la medicina tradicional del noroeste argentino, abriendo así un pórtico a la investigación histórica y antropológica de esa región.


Subject(s)
Humans , Medicine, Traditional , Argentina , Cultural Characteristics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL