Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Poblac. salud mesoam ; 14(1)dic. 2016.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1507055

ABSTRACT

ANTECEDENTES:La preocupación por el cuerpo y las prácticas alimentarias de riesgo son dos temas que últimamente han cobrado interés entre las/os nutricionistas, pues además de observar estas características en mujeres de población urbana de diversas edades, estudios realizados en zonas rurales, con población mestiza e indígena de México, evidencian que el problema ya se presenta en mujeres pobres y marginadas.OBJETIVO:conocer la percepción corporal de mujeres que viven en zonas mayas de México.MÉTODOS:El estudio tuvo dos fases: una cuantitativa, a través de la aplicación de un cuestionario y otra cualitativa que consistió en la realización de grupos focales. Se pesó y midió a mujeres en la comunidad maya de Chun-Yah en el estado de Quintana Roo y se les solicitó que eligieran una figura anatómica con la que se identificaran según su percepción.RESULTADOS:Se obtuvo su índice de masa corporal, su percepción y su deseo por tener un determinado cuerpo. Se encuestó a 51 mujeres mayas en la primera fase quienes tuvieron un promedio de peso de 65 Kg, de estatura de 1.42 m y un IMC de 31.5 kg/m², y más de la mitad se percibieron delgadas. Durante la realización de los grupos focales se detectó una ambivalencia entre su percepción y deseo pues en la comunidad la gordura no es tan estigmatizada.CONCLUSIONES:se discute la necesidad de realizar más estudios empíricos en poblaciones rurales y discutir categorías de análisis diferentes a las biomédicas, como medicalización, lipofobia y discurso médico.


BACKGROUND:Concern for the body and dietary practices of risk are two topics that in recent years have gained interest among nutritionists, who have observed these characteristics in urban population, particularly in women of different ages. Studies in rural areas with mestizo and indigenous peoples of Mexico evidence that the problem occurs between the poor and marginalized female population.OBJECTIVE:to study the body perception of Mayan women living in areas of Mexico.METHODS: The investigation took place in two phases, a quantitative one, in which a questionnaire with open and closed questions was applied, and a qualitative one, which consisted of focus groups. Women from the Maya community of Chun-Yah in the state of Quintana Roo were weighed and measured, they were also asked to choose an anatomical figure they identified according to their perception.RESULTS: BMI, body perception and desire to have a certain body was obtained. 51 Maya women were surveyed in the first phase, they had an average weight of 65 Kg, height of 1.42 m and a BMI of 31.5 kg/m2. More than half of them perceived themselves thin. During the focus groups an ambivalence between perception and desire was detected, since fatness is not so stigmatized in the community.CONCLUSIONS: the need for more empirical studies on rural populations was observed as well as the need to discuss other categories of analysis different from the biomedical, such as medicalization, lipophobia, medical discourse, among others, in order to gain greater clarity on the subject of overweight and obesity in both urban and rural areas.

2.
Arch. latinoam. nutr ; 54(supl.1): 24-32, jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396779

ABSTRACT

México en los últimos veinte años enfrentó diversos desastres naturales y provocados por el hombre. Para este trabajo se seleccionaron: la erupción del volcán Chichonal en Chiapas, los refugiados indígenas guatemaltecos en Chiapas, el terremoto en la Ciudad de México y el movimiento armado del EZLN en Chiapas. En todos ellos, se aplicaron acciones del Sistema de Vigilancia Nutricional del INCMNSZ. Para establecer la intervención se clasificaron las emergencias según origen, magnitud y ubicación. Se realizó: atención inmediata de casos graves, inmunizaciones, quimioprofilaxis, higiene personal, control del medio ambiente, evaluación del estado nutricion y definición del tipo de alimentación. Los damnificados atendidos fueron: 4.500 de la erupción, 1.000 del terremoto, 19.000 refugiados por la guerra en Guatemala y 6.940 del movimiento armado. A los damnificados de la erupción y de la guerra se les proporcionó alimentación en masa: alimentación complementaria a los grupos vulnerables y alimentación terapéutica a los tuberculosos y a los desnutridos severos. En el terremoto, a los damnificados a quienes inicialmente se le dieron alimentos preparados y, posteriormente, se le organizó para que aportaran los recursos disponibles, planearan menús y se distribuyeran tareas para la preparación y distribución de alimentos. En el movimiento armado sólo a los grupos vulnerables se les proporcionó una papilla. Se impartió orientación alimentaria a todos los damnificados y se promovió la producción local de alimentos en los programas de refugiados y movimiento armado. Se sugiere evaluar todos los programas de emergencia y compartir las experiencias obtenidas para enfrentarlos mejor


Subject(s)
Humans , Disaster Victims , Disasters , Man-Made Disasters , Nutrition Programs , Mexico , Nutritional Sciences
3.
Arch. latinoam. nutr ; 41(3): 307-26, sept. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-108040

ABSTRACT

En este artículo se comenta brevemente, cómo la práctica médica, entendida ésta como la respuesta de la sociedad a los problemas de salud-enfermedad, - en este caso, el período de lactancia -, determina el tipo de lactancia que las madres habrán de seguir después del parto. Se mencionan algunos datos que muestran cómo las rutinas hospitalarias predisponen a la lactancia con fórmulas lácteas, y se hace crítica al respecto. Los datos que aquí se presentan corresponden a una investigación realizada en una comunidad rural del estado de México, llamada Malinalco, en el que se estudió la conducta de lactancia que siguieron 65 madres desde que estaban embarazadas. Los objetivos del estudio fueron: determinar la relación existente entre el lugar donde las mujeres tuvieron a sus hijos y el tipo de lactancia practicado con sus hijos, y conocer el estado nutricional de los niños durante el primer año de vida. Los resultados mostraron que la mayor parte de las mujeres se encuentran en un ciclo vital joven (menores de 30 años) y con uno o dos hijos principalmente. Por lo que respecta al sitio donde tuvieron su parto, el 72% fue atendido en su casa con parteras empíricas, y por lo mesmo el 65% dio exclusivamente leche materna durante tres meses. No se encontró ninguna correlación entre estos dos indicadores, qunque sí se observó cierta tendencia de continuar con la práctica de amamantamiento en las mujeres que tuvieron su parto en su vivienda. Se detectaron problemas en o referente al "cuando, qué y cómo ablactar a los niños, ya que se mantiene el hábito de proporcionar exclusivamente caldos después de los 5 meses. Finalmente se presenta la información sobre el estado nutricional de los niños durante los primeros 12 meses y se desprende de ella que existe un serio problema a partir del tercer mes de vida, en que el porcentaje de normalidad comienza a disminuir y aumentar el de desnutrición de primer y segundo grado


Subject(s)
Breast Feeding , Feeding Behavior , Infant Food , Age Factors , Body Constitution , Cohort Studies , Cross-Sectional Studies , Home Childbirth , Mexico , Milk, Human/metabolism , Nutritional Status , Quality of Life , Rural Population , Socioeconomic Factors
4.
Arch. latinoam. nutr ; 41(2): 182-96, jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103080

ABSTRACT

Se discuten los datos de un estudio realizado en una comunidad llamada Malinalco, en la que se invetigaron algunos aspectos socioculturales relacionados con la conducta de lactancia de un grupo de mujeres. Se selecionaron 225 madres con hijos menores de 60 meses, y se les visitó durante varias ocasiones con el propósito de aplicarles un cuestionário y llevar a cabo entrevistas que permitieran profundizar en algunas variables. Por ejemplo, escolaridad, ocupación, ingreso, lugar de atención del parto, conducta, creencias más comunes en relación con la suspensión dela leche, destete, ablactación, etc. No se encontró asociación entre la conducta de lactancia y escolaridad e ingreso; sin embargo, sí se observó cierta tendencia a que las madres con mayor nivel de escolaridad decidan abandonar el amamantamiento. Se detectaron varias creencias relacionadas con la producción láctea, los "remedios" para bajar la leche o para "curarse", la edad del destete y los alimentos más comúnmente utilizados para la ablactación. Se discute la importância del factor cultural en los estudios sobre lactancia, y la relevancia que adquiere el reconocimiento de la capacidad de desarrollo que tiene la cultura tradicional conducente a un cambio en la concepción de sus problemas y de sus posibles soluciones


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Infant , Breast Feeding , Cultural Characteristics , Maternal Behavior , Mexico , Infant Nutrition , Social Values , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL