Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Salud pública Méx ; 61(4): 545-548, Jul.-Aug. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1099332

ABSTRACT

Resumen: La transferencia de tecnología de instituciones de investigación en salud a empresas que generen nuevos tratamientos médicos ha generado grandes beneficios para la salud pública a nivel mundial. Sin embargo, en México existen importantes rezagos en los indicadores de innovación. Hay barreras culturales, regulatorias y financieras que obstaculizan la innovación en México. Al mismo tiempo, los últimos años han visto la aparición de varias iniciativas útiles que avanzan en la dirección correcta. El presente trabajo describe la situación actual y las principales barreras y oportunidades para promover la innovación en salud y la contribución de ésta a mejoras en salud pública.


Abstract: The transfer of technology from health research institutions to businesses that develop new medical treatments has generated great benefits for public health at a global level. Mexico however, is lagging in innovation indicators. There are important cultural, regulatory, and financial barriers that limit innovation in Mexico. However recent years have seen the appearance of several useful initiatives that constitute progress in the right direction. This work provides a brief overview of the current situation of innovation in Mexico, describes the main barriers and gives recommendations that can promote health innovation in Mexico, which can contribute to improvements in public health.


Subject(s)
Capital Financing , Public Health , Technology Transfer , Research , Cultural Characteristics , Government Regulation , Gross Domestic Product , Mexico
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(5): 372-6, sept.-oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252114

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es el analizar los parámetros cinemáticos de la marcha normal, buscando correlaciones relevantes entre éstos con el fin de proporcionar nueva información sobre la marcha humana. Los datos se tomaron de un estándar de parámetros cinemáticos de marcha normal en adultos masculinos mexicanos. Los resultados del presente trabajo consisten en información derivada de análisis y comparaciones entre los diferentes parámetros cinemáticos. A partir de este análisis se derivaron las siguientes conclusiones: las correlaciones encontradas entre la edad con la velocidad y el rango de ángulo de cadera, sugieren que los adultos de mayor edad tenderán a mantener sus centros de gravedad más estables. Las correlaciones de los ángulos, implican que la articulación de la rodilla es especialmente importante en la determianción de velocidades de cadera, rodilla y tobillo, así como aceleración del tobillo, y consecuentemente, también las longitudes de ciclos y pasos. La comparación entre las extremidades derecha e izquierda, así como aquella entre las desviaciones estándar intra e inter-sujetos indican que, en el estudio de sujetos normales, no es necesario el repetir cuatro mediciones del mismo sujeto ni analizar ambas extremidades por separado


Subject(s)
Humans , Adult , Audiovisual Aids , Somatotypes/physiology , Weight by Height , Age Factors , Gait/physiology , Medical Informatics/instrumentation , Models, Statistical , Mexico
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(5): 377-9, sept.-oct. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252115

ABSTRACT

La determinación de los parámetros cinemáticos de la marcha normal es importante para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con patrones de marcha patológica. Se realizaron mediciones y análisis del movimiento de la marcha con un sistema computarizado de video con tres cámaras en 30 sujetos mexicanos, sanos, adultos del sexo masculino en el Instituo Nacional de Ortopedia a fin de obtener valores de estandarización en población mexicana. Los resultados obtenidos son relativamente similares a otros reportados previamente, con excepción que la población usada en este estudio presentó longitudes de ciclos y pasos ligeramente menores con duraciones de ciclo ligeramente mayores en comparación con los datos reportados en otros trabajos


Subject(s)
Humans , Male , Gait/physiology , Diagnosis , Reference Standards , Methods , Models, Statistical , Mexico
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(5): 380-5, sept.-oct. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252116

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es estudiar parámetros cinemáticos de la marcha en sujetos adultos masculinos normales, proporcionando nueva información de la marcha humana y sirviendo como un estándar de marcha normal para una población mexicana. Se usó una muestra aleatoria de 30 sujetos adultos masculinos. Se les colocaron seis marcadores en sus extremidades inferiores, los cuales fueron medidos con un sistema computarizado de tres cámaras de video para análisis tridimensional de movimientos. De estas mediciones se obtuvieron las siguientes variables: longitud y duración de ciclo de marcha; longitud y duración de paso; ancho de paso; oscilaciones verticales de cadera; duración de fases de apoyo, balanceo y apoyo doble; ángulos de cadera, rodilla y tobillo; velocidades lineales de cadera, rodilla y tobillo, y aceleración lineal de tobillo. El resultados de este trabajo consiste en un estándar de marcha de parámetros cinemáticos con el cual se podrán comparar patrones de marcha patológicos. Todos los valores obtenidos son similares a aquéllos reportados previamente para otras poblaciones con las excepciones de las longitudes de ciclos y pasos, las cuales fueron ligeramente menores; la duración de los ciclos, la cual fue ligeramente mayor, y el rango del ángulo de cadera, el cual fue menor


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Weight by Height , Age Factors , Gait/physiology , Reference Standards , Models, Statistical , Hip , Knee , Ankle , Mexico , Random Allocation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL