Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 44(3): 133-140, jul.-sep. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-641912

ABSTRACT

El hipogonadismo masculino es un síndrome que involucra la falla testicular en cuanto a la producción de andrógenos y de una espermatogénesis adecuada. En este Consenso se discutirán, exclusivamente, los aspectos vinculados al déficit de andrógenos. La deficiencia androgénica es una situación clínica frecuente. El síndrome de Klinefelter tiene una prevalencia de 1 en 500 recién nacidos vivos y si se suman otras causas congénitas o adquiridas de lesiones testiculares e hipotálamo-hipofisarias, se estima que alrededor de 1 en 200 hombres presentan reducción de los niveles circulantes de testosterona (T). Si, además, se considera la deficiencia androgénica asociada al envejecimiento, esta prevalencia aumenta significativamente. El hipogonadismo en su presentación clínica clásica es de fácil diagnóstico, pero las formas menos severas presentan dificultades para su reconocimiento. Sin embargo, es de fundamental importancia establecer con certeza la deficiencia androgénica antes de iniciar cualquier terapia de sustitución debido a los riesgos potenciales


Subject(s)
Hypogonadism/diagnosis , Hormone Replacement Therapy/adverse effects , Hypogonadism/classification , Hypogonadism/pathology , Androgens/therapeutic use
2.
Prensa méd. argent ; 92(8): 501-506, oct. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425429

ABSTRACT

Desde el año 1997 se cuenta con un método semicuantitativo que permite obtener información del grado de severidad y compromiso psicosexual de los pacientes con disfunción eréctil (D.E.), mediante un cuestionario de 15 ítems: el Indice Internacional de Función Eréctil (IIEF). A partir de este índice, en 1999 se desarrolló una versión acotada de 5 preguntas, que permite una rápida y eficaz orientación diagnóstica de severidad de la D.E. (IIEF-5). Por otro lado, el ingreso en los últimos años del sildenafil, inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 5, al arsenal farmacológico del tratamiento de la D.E., ha cambiado el pronóstico y el abordaje terapéutico de dicha disfunción. Los objetivos del presente trabajo fue 1) determinar la utilidad del IIEF-5 en el diagnóstico y seguimiento de la D.E. y 2) determinar la eficacia y seguridad del sildenafil en el tratamiento de los pacientes con D.E


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Aged , Dose-Response Relationship, Drug , Erectile Dysfunction , Phosphodiesterase Inhibitors , Severity of Illness Index , Statistics, Nonparametric , Surveys and Questionnaires
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL