Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. ultrason ; 4(2): 40-45, 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-300132

ABSTRACT

Entre los meses de octubre de 1996 y febrero de 1998 los autores evaluaron prospectivamente 33 fetos en los cuales la exploración ultrasonográfica detallada de la anatomía fetal reveló dilatación de la pelvis renal. El protocolo de seguimiento incluyó tamaño de la pelvis renal, ecogenicidad cortical, tamaño vesical y volumen de líquido amniótico. Todos los recién nacidos fueron evaluados por neonatólogo, nefrólogo y urólogo infantil con seguimiento individual promedio de 2 años. La hidronefrosis fue unilateral en 20 casos (61 por ciento) y bilateral en 13 casos (39 por ciento). Hubo 21 casos de hidronefrosis leve (64 por ciento), 6 casos de hidronefrosis moderada (18 por ciento) y 6 casos de hidronefrosis severa (18 por ciento). De los 21 casos de hidronefrosis leve, 19 (90 por ciento) evolucionaron prenatalmente con absoluta estabilidad y no presentaron infección del tracto urinario en el seguimiento pediátrico. De los 6 casos de hidronefrosis moderada, la dilatación de la pelvis renal se mantuvo estable durante todo el embarazo, pero la prevalencia de ITU al seguimiento pediátrico fue de un 50 por ciento. En los 6 casos de hidronefrosis severa se confirmó una causa orgánica. Se concluye que la hidronefrosis leve puede ser considerada una situación normal, ya que las variaciones en este rango parecen se más bien funcionales que anatómicas y presentan bajo riesgo de progresión o infección. No es lo mismo con las dilataciones superiores a los 10 mm, en las cuales a medida que aumenta la dilatación se verifican más causas obstructivas que variantes anatómicas o reflujo. Además, en estos grupos se presentan infecciones postnatales en hasta un 30 por ciento de los casos


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Hydronephrosis , Ultrasonography, Prenatal , Constriction, Pathologic/diagnosis , Constriction, Pathologic/etiology , Fetal Development , Follow-Up Studies , Hydronephrosis , Kidney Pelvis , Prospective Studies
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(1): 61-3, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267685

ABSTRACT

Se presenta un caso de teratoma quístico inmaduro (TQ) en paciente de 11 que consultó al servicio de urgencia por presentar cuadro de dolor abdominal agudo, encontrándose masa que ocupaba flanco izquierdo e hipogastrio y la ultrasonografía reveló tumoración anexial izquierda de 15 cm de diámetro con signos sospechosos de malignidad. Se efectúa laparotomía con equipo oncológico con estudio citológico peritoneal y biopsia rápida del tumor que revela: teratoma quístico inmaduro por lo que se realiza anexectomía omentectomía, la biopsia diferida confirma el diagnóstico clasificándolo como grado I. Se revisa el tema en pacientes infanto-juveniles y dada su baja frecuencia se presenta como caso clínico con manejo de urgencia y resolución


Subject(s)
Humans , Female , Ovarian Neoplasms/surgery , Teratoma/surgery , Abdomen, Acute/etiology , Biomarkers, Tumor/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL