Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. gen ; 17(1): 11-3, ene.-mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173743

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el empleo de la placenta como un modelo de instrucción no animal en microcirugía. Diseño: Estudio experimental, transversal. Sede: Departamento de Cirugía Experimental de la Facultad de Medicina de León, de la Universidad de Guanajuato. Material y métodos: Se valoró la utilidad de 50 placentas como un modelo de instrucción no animal dada su disponibilidad y características vasculares. De cada placenta se recabaron las siguientes varibles. Tipo de inserción del cordón umbilical (central o periférico), tipo de vasos (número de arterias y venas), diámetro de las placentas, longitud de los vasos de la placenta y su diámetro. Se valoró como útil una placenta si se puede realizar en ella los siguientes procedimientos microquirúrgicos: anastomosis término-terminales y láteroterminales, cierre de arteriotomía y transposición de colgajo venoso. Resultados: Se encontraron en promedio 14 arterias por placenta (rango de 10 a 19) y 14 venas (rango de 10 a 16). La longitud total de los vasos fue de 110.80 cm (rango de 36.0 a 191.0 cm). El diámetro promedio de los vasos fue de 2.10 mm (rango de 1.40 a 3.70 mm). Residentes y estudiantes del área quirúrgica pudieron realizar en las placentas los siguientes procedimientos: Anastomosis término-terminales y láteominales, cierre de arteriotomía y transposición de colgajo venoso con material de sutura 8,9 y 10 ceros. Colocando la cara fetal hacia abajo se logró hacer los procedimientos con sentido de profundidad. Conclusión: En cada placenta se dispone en promedio de 110 cm de vasos sanguíneos de consistencia y dimensiones milimétricas similares a las encontradas en modelos vivos


Subject(s)
Anastomosis, Surgical/methods , General Surgery/education , Microsurgery , Models, Anatomic , Placenta/surgery , Professional Practice
2.
Cir. gen ; 16(3): 159-63, jul.-sept. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198872

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la calidad de la investigación quirúrgica en México, mediante el análisis de los trabajos libres presentados en el XVII Congreso Nacional de Cirugía General en 1993 y compararla con los resultados de un análisis similar de los trabajos del Congreso de 1992. Diseño. Estudio retrospectivo, observacional, comparativo y descriptivo. Sede. Asociación Mexicana de Cirugía General. Material y métodos. Se revisaron los contenidos de los resúmenes de los 247 trabajos libres, analizándose las siguientes variables. procedencia del resumen: lugar e institución; tipo de la institución: estatal o privada; tipo de trabajo: clínico, quirúrgico o experimental; tipo de la investigación: prospectiva o retrospectiva, observacional o experimental; características de la investigación: con o sin grupo control, con o sin prueba estadística. Se emplearon los siguientes métodos estadísticos: diferencia de proporciones, Ji cuadrada e intervalo de confianza. Resultados. De los 247 trabajos libres, 169 (68.4 por ciento) procedían del Distrito Federal y 73 (29.5) de los estados, de ellos, Jalisco fue el mayor proveedor con 28. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud (SS) y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ocuparon los 3 primeros sitios como fuente de origen de los trabajos libres con los siguientes porcentajes: 32, 24 y 16 por ciento, respectivamente. El 47 por ciento (117 trabajos) correspondieron a una investigación de tipo encuesta descriptiva,l 12.4 por ciento (30 trabajos) a revisión de casos y sólo un 12.5 por ciento (31) fueron de tipo experimental. La proporción entre estudios descriptivos/estudios experimentales entre el D.F y los estados fue de 0.242 en el área metropolitana, de 0.31 en los estados, lo que dio una diferencia de proporciones de -0.07, con grado de libertad de 0.88 (N.S.) y un intervalo de confianza de -0.20 a 0.05. En 60 trabajos (24.3 por ciento) no se empleó ninguna prueba estadística; fue descriptiva en 180 (72.9 por ciento), en 24 (9 por ciento) se utilizaron otras pruevas como t de Student, Ji cuadrada, etc. Conclusión. La investigación quirúrgica en México continúa centralizada en el Distrito Federal, es realizada principalmente en instituciones estatales de salud, mayoritariamente retrospectivamente, descriptiva y observacional, sólo un 12 por ciento es de tipo experimental


Subject(s)
General Surgery/trends , Surgical Procedures, Operative/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL