Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med ; 23(4): 416-21, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-24872

ABSTRACT

Se investigaron los trastornos cardiovasculares en 81 pacientes con malformaciones somaticas turnerianas; 68 de ellos eran portadores de un sindrome de Turner y 13 de un sindrome de Noonan. El 7,3% de los pacientes con sindrome de Turner presentaron alteraciones cardiovasculares; tres de ellos hipertension arterial idiopatica (4, 4%) y dos estenosis aortica (2,9%), se hallaron alteraciones electrocardiograficas en 18/63 casos restantes (28,6%), que en 17 consistio en trastornos de la conduccion y en uno fue hipertrofia ventricular izquierda. En el 30,8% de los pacientes con sindrome de Noonan se hallaron alteraciones cardiovasculares; dos de ellos tenian estenosis pulmonar y dos comunicacion interventricular. En 2/9 casos restantes se observo hipertrofia ventricular izquierda en el electrocardiograma. Los resultados de este estudio demuestran la alta frecuencia de anomalias cardiovasculares en el sindrome de Noonan con respecto al sindrome de Turner, y ademas sugieren que los trastornos cardiovasculares son diferentes en estos dos sindromes. El examen cardiovascular puede ayudar al diagnostico diferencial de estas dos enfermedades


Subject(s)
Humans , Cardiovascular Diseases , Noonan Syndrome , Turner Syndrome
2.
Rev. cuba. med ; 23(6): 554-8, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-24903

ABSTRACT

El estudio quimico del semen realizado en un grupo de 144 hombres normales arrojo los siguientes resultados: acido critico 589,9 +/- 340,2 mg%; fructosa 374,7 +/- 156,5 mg%; acido ascorbico 7,2 +/- 4,0 mg% calcio 34,5 +/- 29,7 mg%; cloruros 163,6 +/- 34,6; magnesio 9,5 +/- 4,1 mg%; sodio 265,4 +/- 43,2 mg%; potasio 102,4 +/- 41,9 mg% y proteinas totales 5,2 +/- 1,8 g/100 ml. Se sugiere la utilizacion de estos valores como referencia de la normalidad en nuestro medio


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Semen
3.
Rev. cuba. med ; 23(2): 167-74, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21104

ABSTRACT

Se utilizo la carbamazepina en una nueva prueba para el diagnostico de la diabetes insipida parcial o incompleta.La prueba se basa en la accion antidiuretica rapida y potente del medicamento cuando hay secrecion de ADH endogena. El estudio se realizo en nueve pacientes con diabetes insipida vasopresin sensible (dos de causa organica y el resto idiopaticos) y en tres con polidipsia psicogenica. Se hallo respuesta antidiuretica practicamente en todos los casos, lo que demuestra que el deficit parcial de ADH es mucho mas frecuente que el total, y que la carbamazepina puede disminuir la diuresis en la polidipsia psicogenica. Durante la prueba pueden presentarse sitnomas de sobrehidratacion, por el aumento de la accion hormonal mientras se mantiene una ingestion aumentada de liquidos, en especial en los pacientes con potomania y en los que presentan diabetes insipida de causa organica. Los resultados demuestran que la prueba propuesta permite el reconocimiento de la diabetes insipida parcial e incompleta, aun en medio con escasos recursos tecnicos y que su aplicacion facilitara el estudio del sindrome poliurico-polidipsico


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Carbamazepine , Diabetes Insipidus
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL