Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 23(1): 47-69, mar. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356756

ABSTRACT

Se realizó un estudio clínico controlado para comparar la efectividad de un suero de baja osmolaridad (SBO) (245 mOsm/L), en relación con la solución de hidratación oral estándar recomendada por la OMS (SHO/OMS). El grupo 1 (69 niños) recibió el suero de hidratación oral, SHO/90 (311 mOsml/L) y el grupo 2 (71 niños) el suero de baja osmolaridad, SBO/75 (245 mOsm/L). La hidratación se consiguió con éxito en 88,4 por ciento en el grupo 1 y en 92,9 por ciento en el grupo 2 (p0,35). El tiempo de hidratación fue 5,2 horas (DE1,8) en el grupo 1 y 5,5 (DE1,7) en grupo 2 (p0,31). El gasto fecal fue 6,3 g/kg/hora (DE5,0) en el grupo 1 y 5,6 g/kg/hora (DE5,1) en el grupo 2 (p0,94). El sodio al final de la hidratación fue 139,3 mEq/L (DE7,1) en el grupo 1 y 136,7 mEq/L (DE4,3) en el grupo 2 (p0,014). El período de observación fue de 21 horas (DE5,7) en el grupo 1 y de 22 horas (DE5,6) en el grupo 2. El gasto fecal en el grupo 1 fue 5,2 g/kg/hora (DE4,1) y 4,2 g/kg/hora (DE4,1) en el grupo 2 (p0,16). Necesitaron líquidos endovenosos 23,1 por ciento en el grupo 1 y 9,8 por ciento en el grupo 2 ( p0,033). La solución de baja osmolaridad tiene la ventaja de disminuir la necesidad de utilizar líquidos endovenosos, corrige la mayor parte de los trastornos del sodio plasm tico en niños deshidratados y no produce riesgo de desarrollo de hiponatremia.


Subject(s)
Child , Fluid Therapy , Osmolar Concentration , Dehydration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL