Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salus ; 6(1): 26-34, abr. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502550

ABSTRACT

Se investigaron los niveles de homocisteína, vitamina B12 y ácido fólico en una muestra de 43 pacientes con un primer infarto de miocardio y en un grupo control de 39 personas aparentemente sanas del Hospital Clínico Universitario de la ciudad de Caracas, en un período comprendido entre los años 2000 y 2001. Se utilizó el método de quimioluminiscencia (inmulite) para realizar las determinaciones de vitamina B12 y ácido fólico y el de polarización de la fluorescencia para la homocisteína. Se determinó que el 46,5 por ciento de los pacientes presentaron niveles de homocisteína plasmática por encima de los rangos establecidos por la metodología utilizada, encontrándose que el valor fue de 17,10 ± 7,1 μmol/L, valor que es superior a la media de los controles de 11,04 ± 2,81 μmol/L, con un p<0.00025. Los niveles de vitamina B12 en los pacientes infartados no presentaron diferencia significativa al compararlos con el grupo control (x 397,95 ± 230,23 pg/mL vs 475,13 ± 121,17 pg/mL); sin embargo, se encontraron valores disminuidos en los niveles del ácido fólico (x 1,51 ± 1,26 pg/mL vs. 2,81 pg/mL), con p<0,00001. En los pacientes con infarto se encontró un incremento de los niveles de homocisteína y una disminución de los de ácido fólico en comparación con los sujetos control. Estos marcadores podrían ser evaluados en forma rutinaria en pacientes con riesgo cardiovascular, ya que favorecen la posibilidad de las personas a que sufran un infarto de miocardio


Subject(s)
Humans , Homocysteine , Myocardial Infarction , Folic Acid , Internal Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL