Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 5(3): 86-92, mayo-jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102313

ABSTRACT

Se presenta un estudio prospectivo con una nueva técnica de alargamiento de fémur y tibia, la cual consiste en la combinación de clavo Colchero y distracción de Wagner, corticotomía y tenotomías percutáneas en aductores, recto anterior, sartorio y fascia lata en fémur y sobre el tendón de Aquiles en tibia con una distracción progresiva y controlada a razón de 1 mm por día; al término del alargamiento se estabiliza el clavo Colchero y se inicia una rehabilitación enérgica con apoyo total de la extremidad alargada. Se muestra la evolución de la técnica hasta la actual. Se trataron 20 pacientes obteniéndose alargamientos de 3.8 a 12.4 cm, con promedio de 6.3 cm. Siete tibias y trece fémures. A los primeros 10 pacientes se les colocó injerto óseo; pero en los siguientes no se les colocó éste, obteniendo hueso neoformado y consolidación en promedio a las 12.7 semanas. Sólo en un enfermo no se obtuvo consolidación, requiriendo aplicación del injerto óseo. Se concluye que el fresado medular no afecta la formación del hueso neoformado, y que el periostio es el único elemento indispensable para la neoformación en la distracción progresiva y controlada (1 mm en 24 h). Al retirar el distractor de Wagner y estabilizar el clavo Colchero se evita tener un dispositivo externo por largo tiempo, molesto para el paciente y poco estético, asegurándose la marcha con el apoyo de la extremidad alargada en forma inmediata y su consolidación.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Extremities/anatomy & histology , Extremities/abnormalities , Extremities/surgery , Leg Length Inequality/rehabilitation , Leg Length Inequality/therapy , Bone Nails , Bone Development
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL