Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 34(6): 13-18, nov.-dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343678

ABSTRACT

Este trabajo tiene como objetivos estudiar la influencia de recaidas sobre la incidencia de TBC y determinar si la edad y el sexo influyen en la presentación de recaídas. La muestra la constituyeron todos los pacientes ingresados al PTC (Programa de Control de TBC) en la Zonadis Sesquicentenario, durante los años 1992, 1993 y primer semestre de 1994. La fuente de información fue el libro de registro y seguimiento de pacientes. Para el análisis estadístico se utilizó tazas, prueba de inferncia estadística sobre proporciones con 99 por ciento de confianza, prueba de Chi cuadrado (p<0.05), riesgo relativo y odds ratio. Los resultados muestran que la incidencia de TBC en 1992 fue de 322.4; esto está influenciado por el número de reacaídas, 23 (7.44 por ciento) en 1992 a 40 (10.9 por ciento) en 1993. La incidencia encontrada el primer semestre de 1994 es de 139.2 con 22 recaídas (13.1 por ciento). También se encuentra una relación significativa (p<0.05) entre la presencia de reacaídas y el grupo entre 15 a 44 años, así como riesgo relativo entre el sexo masculino y las recaídas. Se concluye que existe relación entre las recaídas y la incidencia de TBC, y que el grupo más predispuesto a recaídas pertenece al sexo masculino y está comprendido entre los 15 y 44 años.


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Female , Infant, Newborn , Infant , Child , Middle Aged , Recurrence , Tuberculosis , Incidence , Tuberculosis
2.
Diagnóstico (Perú) ; 34(1): 30-3, ene.-feb. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227767

ABSTRACT

La otitis media y la bronconeumonía son enfermedades frecuente en pediatría, que tienen como agentes etiológicos más comunes después de los virus al neumococo y al Haemophilus influenzae. El propósito del presente trabajo es investigar si existe coexistencia entre ambas entidades clínicas. Por lo tanto se realizó un estudio retrospectivo en el Servicio I-2 del Instituto Nacional de Salud del Niño, en el período de junio de 1991 a mayo de 1992. Se estudiaron 469 niños, cuyas edades fluctuaban entre 1 mes y 137 meses. El 42.8 por ciento correspondió al sexo femenino y el 57.2 por ciento restante al sexo masculino. Encontramos una prevalencia de bronconeumonía del 40.72 por ciento y una prevalencia de otitis media del 30.49 por ciento. Ambas entidades coexistieron en 56 pacientes. Un hallazgo particular fue que la proporción de bronconeumonía con componente espasmódico y/o acompañada de hiperreactividad bronquial, con un 99 por ciento de confianza, fluctuaba entre 35.75 por ciento y 54.25 por ciento. Se aplicó la prueba de Ji Cuadrado y se encontró una relación estadísticamente significativa (p<0.05) entre los pacientes con diagnóstico de otitis media y los niños con bronconeumonía. No se encontró relación estadística entre el grado de nutrición y/o el sexo y estas dos entidades clínicas. Se concluye que la bronconeumonía y la otitis media son dos enfermedades prevalentes en pediatría, y que ambas pueden coexistir en el mismo paciente.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bronchopneumonia/etiology , Haemophilus influenzae , Otitis Media/etiology , Prevalence
3.
Diagnóstico (Perú) ; 33(3/4): 74-8, 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227790

ABSTRACT

La bronconeumonía es una enfermedad frecuente e importante en Pediatría. A pesar de los antibióticos es una causa de muerte nada despreciable por todas las complicaiones que puede presentar. Del mismo modo, la diarrea aguda infecciosa y el sarampión son cuadros clínicos cuya morbimortalidad es particularmente elevada en los niños menores de 6 años. En nuestro país no existen estadísticas ni investigaciones sobre estas enfermedades. Por lo anteriormente expuesto, se planteó este estudio, cuyo propósito fundamental es conocer si existe alguna relación entre la bronconeumonía y estas entidades clínicas. Se realizó un estudio retrospectivo, desde el primero de octubre de 1991 hasta el 30 de setiembre de 1992, en el Servicio I-2 del Institutto Nacional de Salud del Niño (INSN). Se estudiaron 545 niños, cuyas edades fluctuaron entre entre 1 y 98 meses. El 39.82 por ciento fueron de sexo femenino y 60.18 por ciento, de sexo masculino. Los resultados encontrados muestran una prevalencia de bronconeumonía de 40.73 por ciento y de diarrea aguda infecciosa, 24.22 por ciento. Se aplicó la Prueba de Ji Cuadrado y se encontró una relación estadísticamente significativa entre la bronconeumonía y el sarampión (p<0.01), así como entre la bronconeumonía y la diarrea aguda infecciosa (p<0.01). Se concluye que la bronconeumonía es un cuadro clínico de elevada prevalencia, en la que siempre debe investigarse la coexistencia de otras enfermedades. Recomendamos realizar nuevas investigaciones que estudien más profundamente la etiología de las relaciones aquí planteadas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bronchopneumonia , Diarrhea, Infantile , Measles , Prevalence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL