Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 13(3): 249-253, dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321094

ABSTRACT

Se define protrusio acetabular como la invasión de la pelvis por el acetabulo y la cabeza femoral, con adelgazamiento del trasfondo acetabular. Se conoce tambien como artrokatadesis o pelvis de Otto, quien la describió por primera vez en 1824. La mayoria de los casos publicados correspoden a Protrusis acetabular secundaria en los que se identifica un factor etiológico. En este articulo presentamos tres casos en los que no se logró identificar su etiología. en uno de ellos se encontró la enfermedad en otros miembros de la familia


Subject(s)
Acetabulum
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 13(3): 270-274, dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321097

ABSTRACT

Se trata de un estudio experimental en modelo animal en el que se realizaron osteosintesis en fracturas cerradas empleando técnica con invasión mínima con placa (MIPO) y se compararon en un grupo control en el que se empleo la técnica convencional de reducción abierta anatómica con placa (RAFI). Se incluyeron veinte conejos machos adultos que se dividieron aleatoramente en dos grupos, en los que se produjeron de la misma manera fracturas diafisiarias de tibia que posteriormente se fijaron con técnica MIPO en diez y RAFI en los diez restantes. En todos los procedimientos se utilizaron placas rectas de 2.7 mm con sus tornillos correspondientes (SYNTHES), siendo los procedimientos realizados por un mismo grupo médico veterinario en todas las ocasiones. A las tres semanas se sacrificaron los conejos y se hizo evaluación histológica de las tibias sometidas a osteosintesis. se realizaron veinte procedimientos y evaluaron en total diecisiete especimenes. Se evaluó el tiempo de consolidación ósea a nivel histológico, encontrandose que en los conejos donde se realizó osteosintesis por técnica de RAFI se tuvo tejido fibrosos en cuatro casos y una mezcla de cartilago y hueso en tres (P<0.001). se tuvieron en cuenta todos los aspectos éticos requeridos por la Sociedad Potectora de Animales para el estudio de técnicas quirúrgicas en animales.


Subject(s)
Disease Models, Animal , Fracture Fixation, Internal , Fractures, Closed , Tibial Fractures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL