Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Conoc. odontolog ; 4(18): 5-6, oct.-nov. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265783

Subject(s)
Congress , Dentistry/trends
2.
Rev. Círc. Odontol. Tucumano ; (7): 29-30, jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183118

ABSTRACT

La finalidad de este artículo es demostrar la posibilidad de realizar tratamientos ortodóncicos en pacientes adultos con periodonto de inserción reducido, respetando los principios básicos de biomecánica


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Diastema/therapy , Orthodontics, Corrective , Periodontal Diseases/therapy , Mouth Rehabilitation/methods
4.
Ortodoncia ; 54(108): 27-34, sept. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106306

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es mostrar cuál el el rol del desgaste proximal o stripping en el tratamiento de los apiñamientos dentarios. Cuando se trata de rehabilitar la dentición de pacientes adultos, se requiere, en muchos casos, realizar pequeños movimientos dentarios u otros procedimientos ortodóncicos más complejos, además del tratamiento periodontal o protético a realizar. Un importante porcentaje de nuestros pacientes adultos (alrededor del 45 - 50 por ciento) acuden a la consulta para solucionar malposiciones dentarias que comprometen su estética. Otras veces, la ortodoncia completa la terapia periodontal, ya que algunos apiñamientos favorecen la instalación de gingivitis crónicas o enfermedad periodontal por retención de placa bacteriana. La presencia de contactos prematuros posteriores, en relación céntrica o excursiones, produce desplazamiento anterior de la mandíbula, causando apiñamientos o migración dentaria en adultos. Teniendo en cuenta la etiología, determinamos la cantidad de milímetros necesarios para el alineamiento dentario, utilizando distintos métodos de diagnóstico y predicción. Los apiñamientos pueden formar parte de una maloclusión generalizada asociada a problemas oseodentarios y/o esqueletales. Otras veces, sólo el sector anterior está desalineado y se observa un buen engrandamiento intercuspídeo posterior: - El ensanche total del arco o de una parte del mismo puede proporcionar el espacio para recolocar los dientes en mala posición (Fig.1). - Si la relación de los dientes apiñados con sus antagonistas no permite dicho tratamiento, el desgaste de pequeñas porciones de esmalte de las caras proximales proporcionará el lugar necesario (fig.1). - Si existe gran desarmonía entre tamaño dentario y forma o longitud del arco, o cuando la diferencia del espacio es mayor de 6 mm, la extracción de un incisivo es la indicada (Fig.3)


Subject(s)
Orthodontic Appliances, Removable , Malocclusion , Malocclusion, Angle Class I/therapy , Cuspid , Molar
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL