Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. salud publica ; 13: 1-7, 5/02/2021.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS, ARGMSAL | ID: biblio-1178123

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El desarrollo de Sistemas de Información en Salud (SIS) permite mejorar los procesos de recolección automatizada de datos y generación de información vinculada con el control del cáncer. El objetivo de este trabajo consistió en identificar cuáles son y cómo se implementan los SIS de registro y vigilancia en efectores públicos del Primer Nivel de Atención (PNA) para la prevención del cáncer. MÉTODOS: Se trató de un estudio de caso múltiple en 8 efectores del PNA ubicados en el área rural y periurbana del departamento de Diamante (Entre Ríos). RESULTADOS: Se identificaron 3 indicadores: recursos humanos disponibles, características de la población objetivo y SIS implementados vigentes. Se relevaron procesos de registro, logística para su implementación y sentidos asignados a las prácticas. Estas categorías empíricas mostraron inconvenientes surgidos de la implementación de los SIS: multiplicidad de soportes, fragmentación de registros, resistencias iniciales a su incorporación y falta de instancias locales de articulación de registros enviados desde el PNA. DISCUSIÓN: Se propone la integración entre los SIS implementados para optimizar los procesos de recolección de datos y evitar errores humanos en la carga manual. Es importante que el personal responsable se apropie del sentido de la tarea de registro para mejorar su calidad, y adecuar la implementación de los SIS a los contextos locales de uso


Subject(s)
Primary Health Care , Health Information Systems , Neoplasms , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL