Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. IMSS ; 23(6): 501-5, nov.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-37653

ABSTRACT

Con la finalidade de determinar le etiología de la meningoencefalitis purulenta (MEP) neonatal y la sensibilidad de los microorganismos aislados, se revisaron los diversos cultivos del líquido cefalorraquídeo tomado a recién nacidos durante un periodo de cinco años. En total los cultivos fueron 3 101, con un promedio de positividad de 7.6 por ciento, y por pacientes resultó de 5.6 por ciento. Las bacterias gramnegativas representaron las dos terceras partes de los microorganismos encontrados, de las que Pseudomonas ocupó el primer lugar, seguida de E. coli y Kelbsiella; entre los grampositivos predominaron S. epidermidis y S. viridians. Entre los gramnegativos la mejor sensibilidad se observó para amikacina, y la de grampositivos (S. epidermidis y S. aureus) lo fue para la dicloxacilina. Si bien aún predominan las bacterias gramnegativas, llama la atención la aparición de S. epidermidis como agente causal de la MEP, y deben buscarse antecedentes que orienten hacia dicha etiología. La epidemiología referida debe considerarse como local, y no extrapolarse a otras unidades hospitalarias


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Amikacin/therapeutic use , Dicloxacillin/therapeutic use , Meningoencephalitis/drug therapy , Bacteria/drug effects , Microbial Sensitivity Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL