Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. cuba. med. trop ; 55(2)mayo.-ago. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-386996

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo con el objetivo de conocer el comportamiento y la frecuencia de los aislamientos bacterianos más frecuentes encontrados en diferentes muestras biológicas (esputo, sangre y orina) de pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA, que asistieron a la consulta externa o que se encontraban ingresados en el Hospital del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, en el período comprendido entre 1997-2001. Se encontró que el mayor número de aislamientos fue a partir de muestras de esputos y Pseudomonas aeruginosa resultó el microorganismo más aislado de todas las muestras. El microorganismo más frecuente aislado en esputo fue Pseudomonas aeuroginosa con 28,5 por ciento. En sangre la bacteria aislada con mayor frecuencia fue Staphylococcus epidermidis con 48,5 por ciento. En orina, el microorganismo uropatógeno más frecuente encontrado fue Escherichia coli 43,5 por ciento


Subject(s)
AIDS-Related Opportunistic Infections , Escherichia coli , Indicators of Morbidity and Mortality , Pseudomonas aeruginosa , Staphylococcus epidermidis
2.
Rev. cuba. med. trop ; 54(2): 142-146, mayo-ago. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327217

ABSTRACT

Se analizaron 68 cepas aisladas de pacientes seropositivos atendidos en el hospital del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", durante el período comprendido desde octubre de 1996 hasta septiembre de 1997. Se les realizaron pruebas de susceptibilidad antimicrobiana por el método de Kirby-Bauer y estudio antigénico mediante aglutinación en placa del antígeno somático. Los serogrupos con mayor frecuencia de aislamiento fueron O1 (27,9 porciento), O11 (10 porciento), O6 (8,8 porciento) y O5 (7,3 porciento); 21 cepas de 68 aislamientos (30,9 porciento) no pudieron ser agrupadas por serotipaje. Todas las cepas resultaron sensibles a gentamicina y azlocilina, la mayoría de los aislamientos fueron susceptibles a ceftazidime (n=66), ciprofloxacina (n=62). Por otra parte 25 de los 68 aislamientos (35,7 porciento) mostraron resistencia a cefotaxima. No se pudo demostrar una relación directa entre la resistencia a los antibióticos y los resultados serológicos. De acuerdo con estos resultados, la gentamicina tiene una elevada efectividad contra las cepas analizadas, en los años recientes deberá llevarse a cabo un uso más racional de betalactámicos y quinolonas para evitar el surgimiento de cepas multirresistentes en Cuba


Subject(s)
Acquired Immunodeficiency Syndrome , AIDS-Related Opportunistic Infections , Drug Resistance, Microbial , HIV , Microbial Sensitivity Tests , Pseudomonas aeruginosa , Serotyping
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL