Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
3.
Cochabamba; s.n; 1987. 5 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-202105

ABSTRACT

Tradicionalmente, el C.P.A.P. estratifica a sus pacientes de acuerdo a su nivel socio-económico, para lo cual utiliza una ficha social que otorga un nivel en forma subjetiva, puesto que no considera un puntaje ni una escala por cada variable utilizada. Con el fin de detectar los errores cometidos en esta escala, se realiza un estudio comparativo utilizando un instrumento probado como es la escala de Graffar (modificado). Se estudiaron 194 pacientes seleccionados aleatoriamente a los cuales se aplican ambos instrumentos, en distintos ambientes y por distintas personas. Los resultados muestran una diferencia significativa (p<0.05) en los niveles encontrados con ambos sistemas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Poverty/trends , Social Class , Health Status Indicators , Health Statistics , Environmental Exposure
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL