Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. peru ; 33(1): 15-20, ene.-mar.2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-790666

ABSTRACT

Conocer el tiempo de espera para la instauración del tratamiento quirúrgico en pacientes de un hospital de tercer nivel de atención de Lima-Perú, para luego describir los factores médicos y/o administrativos que se encuentren vinculados al tiempo preoperatorio prolongado y describir las complicaciones más frecuentes durante ese tiempo. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo û retrospectivo durante el primer semestre del 2013. Se midió los tiempos preoperatorios, complicaciones, seguro médico, antecedentes patológicos, características de la cirugía en pacientes hospitalizados con fractura de cadera. Resultados: El 71% de pacientes fue de sexo femenino. La mediana de edad fue de 66 años. El 70% de pacientes recibió tratamiento quirúrgico con una mediana del tiempo preoperatorio de 18 días. El 77% tuvo antecedentes patológicos al ingreso, la mayoría por anemia, hipertensión arterial o diabetes mellitus tipo 2. El 62% tuvo complicaciones médicas. Los pacientes con tratamiento quirúrgico tuvieron menos porcentaje de complicaciones (47%) que los que no recibieron tratamiento quirúrgico (94%), así como menos estancia hospitalaria. La mediana de estancia hospitalaria en los pacientes con tratamiento quirúrgico fue de 26 días y la de los que no recibieron tratamiento quirúrgico fue 41 días. Conclusiones: El tiempo preoperatorio fue mayor a las 2 semanas en la mayoría de los casos, especialmente en los pacientes de mayor edad y usuarios del Seguro Integral de Salud...


Know the waiting time for the establishment of surgical treatment in patients of a third level attention hospital in Lima-Peru for the later description of medical and/or administrative factors that are linked to a prolonged preoperative time and description of the most common complications during that time. Materials and Methods: Descriptive-retrospective study during first semester of 2013. Preoperative times, medical complications, medical assurance, pathological background, surgery characteristics in patients hospitalized for hip fracture were assessed. Results: 71% of the patients were women. The median of age was of 66 years old. 70% of the patients received surgical treatment with a preoperative time of 18 days. 76.9% had a pathological background at the admission, mostly anemia, arterial hypertension and type 2 diabetes mellitus. 62% had medical complications. Post-surgery patients had a smaller percentage of complications (47%) than the non-surgery patients (94%), as well as a smaller hospitalization rate. The median of hospitalization on surgery patients was of 26 days and on non-surgery patients was of 41 days. Conclusions: The preoperative time was higher than 2 weeks in most of cases, especially on elderly patients and SIS users...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Hip Fractures , Preoperative Period , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Peru
2.
s.l; Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1992. 58 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-123940

ABSTRACT

Estudia los aspectos cualitativos y cuantitativos del flujo a través de las instancias formales de los datos e información relacionada a muerte materna en la provincia de Lima. Señala que la información sobre mortalidad materna, no refleja la magnitud del problema. Entre las explicaciones de la deficiente información sobre mortalidad materna menciona como las más importantes, el alto porcentaje de omisión en el registro y procesamiento de los datos. Considera que las bajas coberturas en salud y del registro civil hacen de la mortalidad materna una realidad no transparente


Subject(s)
Maternal and Child Health , Maternal Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL